Blanco acusa a Sánchez de actuar con trampas y opacidad en la distribución de fondos públicos sociales

Blanco acusa a Sánchez de actuar con trampas y opacidad en la distribución de fondos públicos sociales

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, está bastante enfadada y molesta con el Gobierno de Sánchez, al que acusa de actuar con “trampas y opacidad” ante las comunidades autónomas en todo lo referente a asuntos sociales, sobre todo a la hora de repartir entre todas las autonomías los fondos públicos.

La también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades mostraba su malestar por el hecho de que Castilla y León no figure entre las doce regiones que se van a repartir 2.000 millones de euros del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, en el marco de la “Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. Un proceso de desinstitucionalización”, que tiene como objetivo financiar proyectos para mayores, menores migrantes y personas sin hogar.

“El Gobierno actúa como siempre, con trampas y opacidad cuando Castilla y León es un referente en la desinstitucionaliación de los servicios sociales”, decía este jueves Blanco, tras visitar el nuevo centro Atiendo del gobierno autonómico contra la violencia de género que gestiona la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasmt)

La vicepresidenta insistía en que el Gobierno de Sánchez no ha informado de estos fondos, ni de los criterios de reparto ni siquiera dónde se ha decidido o por qué se ha dejado fuera a Castilla y león cuando no ha habido ninguna conferencia sectorial, y anunciaba por ello que la Junta va a presentar un recurso contra esa distribución de fondos.

Blanco advertía a Sánchez de que el Gobierno regional velará siempre por los intereses de Castilla y León y que por ello va a exigir siempre explicaciones y un trato igualitario y justo respecto al resto de territorios. “Y si es necesario -señalaba- recurriremos igual que hicimos en su día, y ganamos, la partida de los fondos europeos de inclusión”.

Centro presencial y virtual

Respecto al nuevo centro Atiendo de atención y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género, avanzaba que habrá una sede física en cada una de las capitales de Castilla y León.

Si bien, Blanco aseguraba que para ayudar más y mejor a las mujeres “no es suficiente” con estos centros físicos en las capitales de provincia porque habría que estar también en el medio rural para que las mujeres víctimas lleven allí también sus dudas o denuncias.

La consejera señalaba que desde el pasado 15 de noviembre, este servicio virtual ha recibido 151 llamadas -116 de mujeres afectadas y 35 de sus familias-, además de 1.755 consultas.

En el caso de Valladolid, el centro físico de Atiendo se encuentra en un lugar céntrico, dispone de 400 metros cuadrados de superficie y será gestionado por la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (ADAVASYMT)

Please follow and like us:
Pin Share