CSIF anima a participar en la concentración del día 14 para exigir a Gobierno y aseguradoras la firma de un nuevo concierto “responsable” en Muface

CSIF anima a participar en la concentración del día 14 para exigir a Gobierno y aseguradoras la firma de un nuevo concierto “responsable” en Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
denuncia que docenas de los mutualistas de las administraciones públicas de
Castilla y León, como está ocurriendo en toda España, están recibiendo avisos
de las aseguradoras de Muface de que el convenio sanitario vence el 31 de
enero, produciéndose ya notificaciones de retrasos o cancelaciones de citas y
autorizaciones de asistencias. “Una actitud intolerable de las mutuas que está
agravando la intranquilidad y los temores de los más de 100.000 funcionarios y
beneficiarios de Muface en la Comunidad, que están viendo cómo se juega con su
salud”.

También está ocurriendo que algunas clínicas o centros
privados que trabajan con Muface, conscientes del limbo sanitario que se está
creando, se están poniendo en contacto con mutualistas para ofrecer sus
servicios, que tendrían que anticipar el pago de la atención médica, a la
espera de un nuevo convenio. Si se renueva, apunta CSIF, luego se le devolvería
el dinero.

“No son pocos los empleados que se están dirigiendo a CSIF
muy preocupados, para interesarse por la situación y por el futuro de su
cobertura sanitaria”, recuerda el secretario de Comunicación y Relaciones
Institucionales, Rodrigo Molledo. Por ello, este sindicato dispone de unos
modelos de queja para hacerlas llegar a Muface.

CSIF no solo denuncia el comportamiento de las aseguradoras
y les exige responsabilidad ante la delicada y confusa situación, también
reclama al Gobierno, como máximo garante del derecho a la atención sanitaria de
todos los ciudadanos, que tome cartas en el asunto para propiciar que “cuanto
antes” se alcance un acuerdo económico y se renueve el concierto, ahora que
alguna aseguradora ya ha mostrado su interés por continuar, como es el caso de
Asisa o DKV.

Alrededor de 2.500 personas irán de Castilla y León a la
gran concentración que ha convocado CSIF para el día 14 en Madrid, ante la
Dirección de Muface. El sindicato ha fletado autobuses desde todas las
provincias de la Comunidad, y anima a acudir a la protesta a todos los
funcionarios y beneficiarios que lo desean, para reclamar la continuidad del
concierto y una garantía de asistencia sanitaria de calidad.

CSIF recuerda que Muface forma parte del Sistema Nacional de
Salud desde 1975. Los interesados en acudir a la concentración pueden llamar a
las diferentes uniones provinciales de CSIF. “Son nuestros docentes,
funcionarios de la Administración General del Estado, policías…, nuestros
funcionarios ya jubilados, los familiares, los que se quedarán en un limbo
sanitario a partir del 1 de febrero si no se firma otro concierto”. La
situación es crítica, “la angustia de muchos pacientes mutualistas es enorme”, y
CSIF pide tranquilidad y seguridad para todos los usuarios mutualistas.

Castilla y León, por sus características, será una de las
comunidades de España más perjudicada si desaparece Muface ahora, porque el
sistema público de salud de Sacyl quedaría al borde del colapso, con una
tensión en los centros de salud y en los hospitales insoportable, porque no hay
capacidad ni personal ni de infraestructuras para absorber -de golpe- el
volumen de los nuevos pacientes, asegura CSIF.

Según este sindicato, harían falta unos 3.000 profesionales
sanitarios más de todas las categorías en Sacyl, sumando Atención Primaria y
hospitalaria, teniendo en cuenta las ratios actuales y que los pacientes
potenciales se incrementarán un 6,5%. En los centros de salud se necesitarían
unos 180 médicos y 150 enfermeras más. Respecto a las listas de espera, la
demora quirúrgica podría duplicarse de 108 días a 216, y las citas en medicina
familiar podrían darse “varios días más tarde”. CSIF indica que estos cálculos
se han hecho en base a las cartillas de Seguridad Social y a la actividad
asistencial de la sanidad en la Comunidad.

El tema económico también supondrá un “problema
significativo”. CSIF valora que el incremento presupuestario de la Consejería
de Sanidad de Castilla y León debería ser de casi 352 millones, sin contar las
inversiones en infraestructuras y medios que haya que afrontar, con lo que
debería ascender a unos 5.230 millones. Este aumento tiene en cuenta los nuevos
usuarios que lleguen de Muface y los factores correctores de superficie,
dispersión o edad que considera la Junta.

CSIF también lamenta la pasividad que está mostrando la
Junta de Castilla y León en este asunto, “porque debería mostrar una mayor
contundencia a la hora de exigir al Gobierno la continuidad de Muface, ya que
su desaparición acarrearía graves problemas de colapso al sistema sanitario
público de la Comunidad, muy tensionado ya por la limitación de los recursos
personales y de infraestructura”.

Please follow and like us:
Pin Share