El empresario español Alejandro Echevarría Busquet falleció el pasado 19 de febrero, dejando tras de sí un ejemplo de profesionalidad tras una vida dedicada a los medios de comunicación, primero con su vinculación al Grupo Correo, luego en la Agencia Colpisa y la Asociación de Editores de Diarios de España (A.E.D.E.), como presidente de ambas, y luego en Mediaset España, en la que entró en 1996 y presidió hasta abril de 2022. La Fundación Comunicando Futuro, dedicada a luchar contra la desinformación, con especial enfoque en su impacto en los jóvenes, creó en 2022 los premios Alejandro Echevarría, por iniciativa del propio empresario. En esta edición, los galardonados han sido Newtral, Surfear en la red de Fad Juventud, «The New York Times» y Almudena Ariza. Además, la Fundación anunció que en 2025 se crearán cinco nuevas categorías de premios y habrá un aumento significativo en el número de candidaturas.
Desde su creación, la Fundación Comunicando Futuro, que ahora preside Aletxu Echevarría Estivariz otorga los Premios Alejandro Echevarría en reconocimiento a iniciativas y personas destacadas en la lucha contra la desinformación. En esta ocasión, un jurado, presidido por el periodista Pedro Piqueras, y compuesto por 19 expertos de diversas organizaciones educativas, empresariales, tecnológicas, científicas y medios de comunicación, ha decidido conceder sus cuatro premios principales, salvo el Premio Especial Alejandro Echevarría, que reconoce una trayectoria profesional ejemplar, y que se dará a conocer en enero de 2025. El Premio a la transparencia informativa y rigor ha recaído en la empresa Newtral, «reconocida por su labor en la verificación de datos y la promoción de la transparencia en la información». Esta distinción, que busca premiar a aquellos que demuestran cómo la transparencia «puede aumentar la confianza del público y combatir la desinformación», ha sido para la media startup fundada en 2018 por la periodista Ana Pastor, dedicada a la producción audiovisual de programas de televisión y plataformas como «El Objetivo de Ana Pastor», «Dónde estabas entonces», o «Generación Top», emitidos por laSexta; «Nevenka», para Netflix, «Sueño Real» para HBO, o «Los Borbones: una familia real», para atresplayer. Newtral también se dedica a la verificación de datos o «fact-checking», y es vital para desmentir bulos y cotejar con el archivo las palabras de los políticos. Además, la startup de Pastor avanza en innovación e investigación basada en protocolos de IA, y cuenta con un gran equipo de periodistas, ingenieros, investigadores, programadores, productores, realizadores, editores, grafistas y documentalistas. Newtral cumple con creces este premio que galardona a aquellos que proporcionan «un acceso claro y directo a las fuentes y procesos para crear la información», reduciendo «la posibilidad de malinterpretaciones y fortalece la credibilidad de la información difundida». El premio reconoce que Newtral y Ana Pastor, y su equipo y proyectos, «se esfuerzan por ofrecer información veraz, de forma ética, con fundamento y metodología», según sus bases.
El Premio a la Alfabetización mediática e informática, que «busca premiar a aquellos que desarrollan alguna acción o proyecto dirigido a educar a cualquier segmento de la sociedad enseñando habilidades para identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes de información, empoderando a los ciudadanos para que sean consumidores críticos de información», ha recaído en Surfear en la Red de FAD Juventud, «destacada por su esfuerzo en educar a los jóvenes sobre el uso responsable y crítico de los medios digitales». «The New York Times» ha sido destacado con el Premio Alejandro Echevarría a la Innovación en la lucha contra la desinformación, «por sus innovadores estrategias y herramientas para combatir la desinformación en el periodismo». El cuarto galardón, al Compromiso en la lucha contra la desinformación, ha sido para la periodista Almudena Ariza, de la que el jurado ha destacado «su trayectoria y dedicación a la lucha contra la desinformación a nivel global». Aletxu Echevarría Estivariz, presidente de la Fundación, ha destacado la importancia de estos premios para fomentar una sociedad mejor informada. «Los Premios Alejandro Echevarría son un reconocimiento a aquellos que trabajan incansablemente por la verdad y la transparencia», afirmó. En esta edición se han evaluado 78 candidaturas.