9J: más de 2.200 militares en misiones en el exterior han votado por correo

9J: más de 2.200 militares en misiones en el exterior han votado por correo

El próximo domingo, además de los españoles que residen en el extranjero, también están llamados a votar los alrededor de 3.500 militares que se encuentran desplegados en las diferentes misiones en el exterior en las que participan las Fuerzas Armadas. Un voto, el de estos uniformados, que no es tan sencillo de llevar a cabo, sobre todo en países como por ejemplo Irak o República Centroafricana, por lo que para que pueda hacerse efectivo este derecho el Ministerio de Defensa es el encargado de gestionarlo. Y de cara a las europeas, han sido 2.268 los efectivos que lo han solicitado.

Así lo ha confirmado esta mañana en un comunicado el Departamento que dirige Margarita Robles, que destaca que, para “garantizar el derecho de sufragio activo, recogido en el artículo 23.1 de la Constitución Española”, se han encargado de facilitar el voto por correo “de aquellos militares que, estando embarcados en buques de la Armada o desplegados en operaciones y misiones internacionales, manifestaron su voluntad” de participar en los comicios.

En concreto, fueron las subdelegaciones de Defensa las que se encargaron de recoger en España toda la documentación electoral de las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral. Esta fue la que, posteriormente, se entregó a los dos ejércitos y la Armada, quienes se hicieron cargo de custodiarla y trasladarla a las “14 zonas de operaciones y a los 18 buques donde se encuentran los militares solicitantes del voto” para el 9J.

En todos esos lugares votaron los uniformados como si se tratase de un colegio electoral más y, con todos los votos emitidos ya dentro de las urnas, fueron trasladados de vuelta a España “para su entrega dentro del plazo establecido en la Oficina Central de Correos”, concluyéndose el jueves la totalidad del proceso.

Eso más de 2.200 votantes de uniforme suponen prácticamente los mismos que han votado en otras elecciones anteriores.

Misiones actuales

En la actualidad, las Fuerzas Armadas españolas tienen desplegados alrededor de 3.500 uniformados en una veintena de operaciones en el exterior, la mayoría en el flanco Este, en las distintas fuerzas de disuasión de la Alianza para hacer frente al desafío de Rusia. El mayor contingente (sin ser una operación como tal) es el del Grupo de Combate “Dédalo” de la Armada, que a día de hoy se encuentra en la fase Atlántica de su despliegue, en la que llevará a cabo maniobras con marinas aliadas y se integrará en ejercicios bajo bandera OTAN. Son más de 1.700 los efectivos que lo conforman, los cuales están embarcados en cuatro buques.

Pero también hay otros 670 en Líbano, como parte de la misión de Naciones Unidas, o 620 en Letonia, en el batallón de la OTAN liderado por Canadá. Y preparándose para mandar otro de estas fuerzas aliadas se encuentran desde hace poco otros 620 en Eslovaquia. A ellos se suman otros cerca de 360 en dos misiones en Irak, unos 270 en la operación “Atalanta” contra la piratería en el Índico, 190 en Lituania ejerciendo labores de Policía Aérea con sus cazas o 230 en el Mar del Norte a bordo de la fragata “Almirante Juan de Borbón”, integrados y mandando una de las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN

Los anteriores son los contingentes más numerosos desplegados actualmente por las Fuerzas Armadas, pero también hay otros más reducidos, como el de Turquía, con 138 y una batería de misiles, o

los 65 de Senegal. En donde menos efectivos hay es, por ejemplo, en Bosnia (2), Mozambique (2). República Centroafricana (7), Polonia (8) y Colombia (8).