A qué edad te podrás jubilar con 35 años cotizados en 2025

A qué edad te podrás jubilar con 35 años cotizados en 2025

La edad de jubilación cambia en 2025 y lo seguirá haciendo en España hasta 2027. La Seguridad Social endurece los requerimientos para retirarse del mercado laboral y, por tanto, cobrar la pensión íntegra. Pero vayamos por partes. A día de hoy, la edad legal de jubilación ordinaria en España es de 65 años, siempre que se haya cotizado más de 38 años. Sin embargo, si se ha cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social, se incrementa hasta los 66 años y 6 meses.

Peor suerte correrán los futuros pensionistas que quieran jubilarse a partir del año que viene, porque la edad de jubilación será de 66 años y 8 meses, siempre y cuando no se haya cotizado más de 38 años y 3 meses. Estos nuevos requisitos responden a la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.

En dicha norma figura el aumento gradual de la edad de jubilación. En concreto, de los 65 a los 67 años. A todo ello que le suma que, además, el número de años de cotización necesarios para recibir la pensión completa también sube. En resumen, para conseguir la pensión completa en los próximos años, se pasa progresivamente de los 35 a los 37 años cotizados.

¿A qué edad me puedo jubilar en 2025 con 35 años cotizados?

Con 35 años cotizados a la Seguridad Social se podrá acceder a la pensión contributiva de jubilación, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos al acceso a la jubilación. Concretamente, deben ser previos a la fecha del hecho causante, que en el caso de trabajadores de alta es el día de cese en la empresa.

En este sentido, habrá que tener en cuenta las edades de jubilación en 2025 contempladas en el apartado anterior, por lo que una persona que desee jubilarse con 35 años cotizados en 2025 podrá hacerlo solo a partir de los 66 años y seis meses, ya que no cumple con los requerimientos, esto es, no suma 38 años y tres meses, para hacerlo antes, es decir, a los 65 años.

Recordemos pues que, tal y como se recoge en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, las edades de jubilación en España para 2025 son las siguientes:

65 años: si se cotiza 38 años y tres meses o más66 años y seis meses: si se cotiza menos de 38 años y tres meses

¿Qué pensión me quedará?

A todos los trabajadores de nuestro país les afecta el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social, que suma las bases de cotización de los últimos 25 años (un total de 300 meses) y las divide entre 350 para tener el valor de la base reguladora. En esta operación la Seguridad Social aplica coeficientes a todas las bases menos a las de los dos últimos años para reflejar la inflación y los trabajadores (salvo autónomos o empleadas de hogar) podrán beneficiarse de la integración de lagunas para rellenar con bases ficticias de entre el 100% y el 50% de la base mínima los periodos sin cotizar.

Los años cotizados también determinan el porcentaje de la base reguladora al que se tiene derecho en la pensión de jubilación.

Con 15 años se consigue un 50%, por cada uno de los siguientes 49 meses un 0,21% extra de base reguladora y por cada uno de los siguientes 209 meses un 0,19% de base reguladora.

De esta forma, las personas que se jubilen de forma ordinaria con 35 años cotizados tendrán una pensión de cuantía igual al 96,58% de la base reguladora.

¿Y si opto por la jubilación anticipada a partir del año que viene?

Los trabajadores que opten por una jubilación anticipada tendrán que asumir penalizaciones en la pensión, ya que es la forma con la que el sistema de pensiones compensa la ausencia prematura del trabajador en el mercado de trabajo y con sus cotizaciones.

Así pues, la Seguridad Social aplica los correspondientes coeficientes reductores, contemplados en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.

¿Qué profesiones no tendrán penalizaciones en la pensión?

Existen algunos profesionales que podrán solicitar la jubilación anticipada voluntaria sin sufrir recortes en la pensión, cobrando así el 100% de la pensión de jubilación. Son las siguientes:

Trabajadores incluidos en Estatuto MineroPersonal de vuelo de trabajos aéreosTrabajadores ferroviariosArtistasProfesionales taurinosBomberos al servicio de las administraciones y organismos públicosMiembros del Cuerpo de la ErtzaintzaPolicías LocalesMiembros del Cuerpo de Mossos d’EscuadraPolicía foral de Navarra