A qué edad te podrás prejubilar en 2025: requisitos y cuánto se cobra

A qué edad te podrás prejubilar en 2025: requisitos y cuánto se cobra

Suele darse un error cuando nos referimos a la jubilación voluntaria anticipada en España que, no es lo mismo, que optar por la prejubilación. Y, por el lado contrario, encontraremos la jubilación demorada, la cual ofrece incentivos en la pensión en forma de complemento económico cuando finalmente se retiren del mercado de trabajo por mantener su actividad profesional durante más tiempo. Pero para no perderse, lo mejor es que vayamos por partes.

Para este mismo año de 2024, existe la opción de jubilarse hasta 24 meses antes de la legal de jubilación ordinaria, es decir, a los 63 años, siempre que se haya cotizado un mínimo de 38 años o, en otro contrario, a los 64 años, si se ha cotizado menos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que para conseguir la jubilación voluntaria anticipada es necesario haber cotizado 35 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos al acceso de la jubilación.

Por otra parte, ello hay que diferenciarlo con la prejubilación, lo cual es un acuerdo entre la empresa y el trabajador, en el contexto de un despido colectivo o de cara a un rejuvenecimiento de la plantilla, en el cual se da por finalizada la relación laboral. El punto positivo de la prejubilación es que ese periodo se sigue cotizando a la Seguridad Social. Por lo tanto, la empresa debe llegar a un convenio con la Seguridad Social para ingresarle al exempleado las cotizaciones de que este mismo abonará a la Seguridad Social.

¿Cuál es la edad mínima para prejubilarse en 2025?

Tal y como detallan en el blog del Banco Santander, “la prejubilación no está contemplada como tal en la Seguridad Social, y por tanto, no está establecida una edad mínima obligatoria para poder prejubilarse. Aunque lo más extendido en España es que las empresas lleguen a este tipo de acuerdo con trabajadores que rondan los 55 años”.

¿Cuáles son los requisitos?

Desde la página web del BBVA indican que si bien es cierto que, legalmente, no existen unos requisitos a cumplir para la prejubilación, más allá de los que establezca la empresa para la firma del acuerdo, lo habitual es que se ofrezca esta “opción” a aquellos que:

Tengan 55 o más.No puedan acceder a la jubilación anticipada (y su única alternativa sea la prejubilación).Hayan cotizado los años suficientes a la Seguridad (por no alcanzar la edad que se necesita o no tengan los años cotizados que se exigen).Tengan una determinada antigüedad en la empresa.

¿Cómo funciona la prejubilación?

La prejubilación es un acuerdo entre la empresa y el empleado, en el contexto de un despido colectivo o de una política de rejuvenecimiento de la plantilla, en el que se da por finalizada la relación laboral. Por lo tanto, al firmar una prejubilación, el trabajador pasa a situación de desempleo, por lo que percibe por una prestación por desempleo y, adicionalmente, recibe una indemnización por parte de su empresa hasta que pueda solicitar la jubilación anticipada.

¿Cuál es la diferencia con la jubilación voluntaria anticipada?

En primer lugar, debemos identificar las diferencias entre prejubilación y jubilación anticipada. La jubilación anticipada es una modalidad de jubilación que ofrece la Seguridad Social y que consiste en dejar de trabajar antes de la edad ordinaria establecida a cambio de cobrar una pensión más reducida, al tener que ampliar el tiempo de cobro. Además, también hay que cumplir una serie de requisitos mínimos de cotización.

“Por el contrario, la prejubilación no está reconocida dentro de los regímenes de la Seguridad Social. Simplificando, consiste en un acuerdo entre una empresa y el trabajador, por el que el segundo es despedido en una edad cercana al momento de su retiro y con unas condiciones que le resulten ventajosas”, explica el blog de Mapfre Jubilación y Pensión.

¿Cuál es la edad de jubilación voluntaria anticipada a partir del año que viene?

La única opción para jubilarse a los 63 años en 2025 y percibir la totalidad de la pensión, es imprescindible cotizar, al menos, 38 años y tres meses. Es la condición que establece la Seguridad Social para acceder a la totalidad de la base reguladora en esta circunstancia. En otro caso, es decir, si se ha cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad de jubilación voluntaria será de 64 años y 6 meses.

Asimismo, caben destacar los coeficientes reductores que aplica la Seguridad Social por jubilación anticipada voluntaria. En caso de adelantar 24 meses la edad de jubilación, y contar con menos de 38 años y 6 meses cotizados, el porcentaje será del 21%, el máximo estipulado para la jubilación anticipada voluntaria. Para la jubilación anticipada involuntaria, el coeficiente puede variar entre el 0,5% y el 30%.

¿Puedo cobrar la prejubilación y la jubilación anticipada a la vez?

La respuesta es que no. En una sentencia de finales de abril de 2023, el Tribunal Supremo sentenció que si un trabajador prejubilado accede a la jubilación anticipada, comenzando a cobrar su pensión de la Seguridad Social, pierde el derecho a seguir percibiendo la cuantía que había pactado con la empresa hasta que alcanzara la edad de jubilación ordinaria.

El magistrado Ángel Antonio Blasco Pellicer señala que “no cabe interpretar que una vez extinguido el contrato de trabajo por jubilación (aunque sea anticipada), momento en el que este pasa a percibir la pensión de jubilación de la Seguridad Social y, en su caso, el plan de pensiones, el trabajador conserva el derecho a seguir recibiendo las cantidades del acuerdo”. El fallo argumenta que el acuerdo de prejubilación tiene como finalidad ser una fuente de rentas cuando se suspende su contrato y se deja de percibir el salario, pero no para duplicar los ingresos.