A qué hora y dónde ver el lanzamiento del megacohete Starship de SpaceX

A qué hora y dónde ver el lanzamiento del megacohete Starship de SpaceX

Starship ya está lista para volar de nuevo. Tras
haber recibido este martes la autorización de la Administración Federal de
Aviación, FAA por sus siglas en inglés, SpaceX tiene vía libre para
hacer despegar por cuarta vez el que es el cohete más grande y potente que
se ha construido. Lo hará este jueves 6 de junio desde la Starbase que la
compañía de Elon Musk opera en Texas. Será al amanecer allí y a las
14:00 horas en España cuando se abrirá la ventana de lanzamiento que tendrá
una duración de 2 horas, hasta las 16:00.

La retransmisión del lanzamiento podrá seguirse a través de
la cuenta de SpaceX en X, la antigua Twitter, y desde la web de SpaceX.
Se iniciará media hora antes de abrirse la ventana de lanzamiento, a las 13:30,
hora peninsular española. No lo habrá a través de su canal de YouTube,
pero se podrá seguir también en dicha plataforma a través de canales
especializados como NASASpaceflight.
Cuando la retransmisión esté habilitada, este artículo se actualizará para que
también pueda seguirse desde aquí.

Los objetivos del cuarto vuelo de Starship

Este cuarto vuelo no tripulado busca “demostrar la
capacidad de regresar y reutilizar Starship y Super Heavy. Los objetivos
principales serán ejecutar un aterrizaje y un amerizaje suave en el Golfo de
México con el propulsor Super Heavy y lograr una entrada controlada de Starship”,
explica SpaceX en su web.

La expectación es alta y no solo por el espectáculo que
supone ver ascender a un megacohete de dos etapas y 121 metros de altura,
sino por la importancia que tiene esta nave para el futuro de la exploración
espacial. Es con el que la NASA quiere llevar a sus astronautas a la Luna
en la misión ARTEMIS III y más adelante también a Marte. Y está,
por supuesto, la intriga de si volveremos a ver estallar la nave.

Los 3 intentos fallidos de Starship

El cuarto despegue de Starship sucede al realizado el pasado
mes de marzo, en el que el gigantesco cohete, compuesto por el propulsor
Super Heavy -70 metros- y la nave Starship -51-, estuvo cerca de completar
su primer vuelo. Los dos primeros intentos, realizados en abril y en
noviembre de 2023, terminaron con Starship estallando 4 y 8 minutos después
del despegue, respectivamente. En el primer caso, tras fallar la maniobra de
separación y comenzar a girar incontrolablemente, SpaceX activó el
mecanismo de autodestrucción. En el segundo intento se logró la separación,
pero varios de los 33 motores Raptor del propulsor fallaron mientras que un
incendio en Starship activó el sistema de terminación de vuelo que hizo
explotar la nave espacial.

El tercer intento ha sido el más exitoso hasta la fecha,
pero no de forma completa. SpaceX perdió el contacto con Super Heavy cuando se
encontraba a una altitud de 462 metros sobre el Golfo de México, tras fallos
en varios de los motores Raptor que le impidieron maniobrar para realizar un
aterrizaje suave en el agua. Starship voló durante aproximadamente una
hora, pero en la fase costera del vuelo comenzó a perder la capacidad de
controlar su orientación y posición, lo que hizo que experimentara un
calentamiento mucho mayor del previsto y tras lo cual SpaceX perdió el
contacto.

Pese al abrupto final, el tercer vuelo consiguió cumplir
objetivos como realizar el primer reingreso de Starship desde el espacio, la
primera apertura y cierre de la puerta de carga útil de Starship en el espacio
y una demostración exitosa de transferencia de combustible, entre otros. Tras
cada vuelo de prueba, SpaceX ha realizado diversos cambios en Starship para
evitar que se repitieran los problemas y estos han tenido que ser aprobados por
la FAA para poder recibir la autorización del vuelo.