Adiós a los atascos: así es el invento suizo que permite arreglar las carreteras sin cortar el tráfico

Adiós a los atascos: así es el invento suizo que permite arreglar las carreteras sin cortar el tráfico

Los atascos son un verdadero problema en las carreteras españolas y de todo el mundo. Además de una pérdida de tiempo, pues se pueden llegar a perder varias horas por este tipo de imprevistos, también pueden suponer un problema de seguridad. Más allá de producirse por cortes en las vías u obras, también pueden producirse por algún accidente o por ser días de “operación salida” en puentes y vacaciones. Existe, asimismo, un método para poder evitar estos sucesos inesperados. Se trata de un invento suizo que podría ser la solución.

Denominado Astra Bridge, este mecanismo se utilizó en pruebas en Japón durante los años noventa, aunque fue usado por Suiza por primera vez en 2022. Se trata en sí del despliegue de un puente móvil temporal sobre la propia carretera, basándose en la colocación de una serie de pilares o columnas de acero sobre los que posteriormente una gran grúa va depositando los paneles de carretera sobre los que posteriormente circularán los vehículos.

Desarrollado por Marti Technik AG por encargo de la Oficina Federal de Carreteras de Suiza FEDRO, se trata de un método revolucionario que tiene como objetivo frenar los atascos, uno de los problemas más comunes en muchas áreas urbanas.

Cómo evitar atascos: así es el revolucionario método de los suizos para facilitar el tráfico en las carreteras

Algunos de los impactos negativos de los atascos tienen que ver con la pérdida de productividad, debido al tiempo que las personas pasan en el tráfico, así como el aumento de costes operativos. También un impacto ambiental por la emisión de contaminantes o el consumo de combustible. En cuanto a los conductores, está demostrado que los atascos también pueden causar altos niveles de estrés y ansiedad.

En España, un estudio estableció que los conductores españoles estamos parados en atascos el 30% del tiempo que pasamos conduciendo. Un tiempo que varía según la ciudad, pero en 48 horas al año en atascos en Madrid, 51 horas en Barcelona y 38 horas en Valencia.

Entre las ventajas de Astra Bridge, está la de no tener que desviar la circulación, puesto que mientras los operarios y la maquinaria están trabajando en la planta inferior, los coches pueden seguir circulando por la zona superior del trazado. Asimismo, conforme la obra va avanzando, el puente va moviéndose al mismo tiempo, de manera que se van eliminando tramos.

Astra Bridge mide más de 250 metros de largo y tendría casi ocho de ancho con una altura de 4,65 metros sobre la vía en la que se está trabajando.

También protege a los operarios del sol o la lluvia, así como el dispositivo se monta de noche por secciones para interferir lo mínimo en el tráfico, así los conductores podrían encontrarse el puente móvil construido a la mañana siguiente. Por el momento, Noruega, Países Bajos o Alemania son algunos de los países que ya han expresado su interés en la estructura móvil.