Airbus presenta el prototipo de su dron de combate armado y guiado por el piloto de otro caza, como el Eurofighter

Airbus presenta el prototipo de su dron de combate armado y guiado por el piloto de otro caza, como el Eurofighter

Airbus tiene previsto presentar su nuevo concepto de aeronave no tripulada, denominada Wingman, en la Exposición Aeroespacial Internacional ILA que se celebra en Berlín hasta el próximo domingo. En la aviación militar, un “wingman” es un piloto de otro avión que protege y apoya al líder del vuelo, ofrece más opciones tácticas y, por lo tanto, contribuye al éxito de la misión.

En lo que se refiere al prototipo de Airbus, este dron funcionará de forma muy similar, sólo que no es ni un piloto ni un avión de combate pilotado desde dentro, sino que se trata de un dron de tipo caza que será guiado por un piloto en un avión de combate actual como el Eurofighter y podrá asumir tareas de misión de alto riesgo que representarían una amenaza mayor para los aviones exclusivamente tripulados.

El modelo a escala real 1:1 que Airbus exhibe en Berlín en su exhibición estática en ILA es similar a un “show car” utilizado como ejercicio de diseño por la industria automotriz. El modelo muestra todas las capacidades previstas requeridas, como baja observabilidad, la integración de varios armamentos, sensores avanzados, conectividad y soluciones de formación de equipos. Al igual que con los “coches de exhibición”, no todo lo que se exhibe puede llegar a la producción en serie, pero sí es cierto que el modelo expuesto en ILA Berlín servirá como base y catalizador para impulsar los requisitos de diseño de cada generación del Wingman.

Este dron pretende aumentar las capacidades de los aviones de combate tripulados actuales con plataformas no tripuladas que pueden transportar armas.

“La Fuerza Aérea Alemana ha expresado una clara necesidad de un avión no tripulado que vuele con sus aviones de combate y apoye sus misiones antes de que el Futuro Sistema Aéreo de Combate esté operativo en 2040”, dijo Michael Schoellhorn, director ejecutivo de Airbus Defence and Space. “Nuestro concepto Wingman es la respuesta. Impulsaremos y perfeccionaremos aún más esta innovación fabricada en Alemania para que, en última instancia, podamos ofrecer a la Fuerza Aérea Alemana una solución asequible con el rendimiento que necesita para maximizar los efectos y multiplicar la potencia de su flota de cazas para la década de 2030”.

Las tareas del Wingman pueden variar desde reconocimiento hasta bloquear objetivos y atacar objetivos en tierra o en el aire con municiones o misiles guiados de precisión. Los pilotos de aviones tripulados que actúen como “cazas de mando” siempre tendrán el control de la misión. Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados. Un enfoque adicional es aumentar la masa de combate general de una manera asequible para que las fuerzas aéreas puedan igualar el número de fuerzas opuestas en pares o casi pares en conflictos