Alarmante aumento de casos graves por la “bacteria carnívora”: “Está sucediendo algo sin precedentes”

Alarmante aumento de casos graves por la “bacteria carnívora”:  “Está sucediendo algo sin precedentes”

Japón está experimentando un significativo aumento de una enfermedad causada por una rara “bacteria carnívora” que puede ser letal en 48 horas y, al parecer, se ha propagado tras la relajación de las restricciones impuestas durante la era Covid.

Hasta el 2 de junio, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID) ha confirmado 977 de estas infecciones en el país nipón, causadas por una variante poco común de estreptococo que puede provocar una enfermedad con una tasa de mortalidad del 30 %. Esta cifra es casi el triple de los 349 casos registrados en el mismo periodo de 2023 y ya supera el total anual del año pasado, que había sido récord con 941 infecciones.

Las infecciones por bacterias del grupo estreptococo pueden, en raras ocasiones, causar síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), principalmente debido al estreptococo del grupo A, más común en niños y con una tasa de mortalidad del 30 %. Esta tendencia preocupa a las autoridades sanitarias, ya que la mayoría de los pacientes actuales son personas en la treintena, un grupo más vulnerable.

Qué síntomas se asocian al estreptococo A

Los profesionales de la salud están instando a la población a buscar atención médica de inmediato si presentan síntomas como dolor en las extremidades o fiebre, debido a la rápida progresión de la enfermedad que en algunos casos puede provocar necrosis en las extremidades, razón por la que se la conoce también como la ‘bacteria carnívora’.

Las infecciones causadas por el estreptococo del grupo A pueden presentarse de varias formas, siendo la faringitis estreptocócica una de las más comunes. Esta condición se caracteriza por dolor de garganta intenso, a menudo acompañado de fiebre, enrojecimiento e inflamación de las amígdalas y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

Además, el GAS puede causar otras infecciones como la celulitis, una infección bacteriana de la piel que provoca enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor en el área afectada. También puede causar infecciones más graves como fascitis necrotizante, una enfermedad rápida y potencialmente mortal que afecta los tejidos profundos, y el síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS), una respuesta sistémica grave a la infección que puede llevar a insuficiencia de múltiples órganos.

Los síntomas generales de las infecciones por GAS incluyen fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, náuseas y vómitos. Es crucial consultar a un médico de inmediato si hay sospechas de una infección por estreptococo del grupo A, sobre todo si aparecen síntomas como baja presión arterial, problemas para respirar o cualquier señal de empeoramiento rápido de la salud.

Cómo se contagia la “bacteria carnívora”

El estreptococo del grupo A se contagia principalmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias infectadas de una persona enferma. Esto puede ocurrir al toser, estornudar o incluso al hablar. También es posible contagiarse al entrar en contacto con objetos o superficies contaminadas por estas secreciones y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Otra vía de contagio es a través del contacto con heridas abiertas o piel lesionada, especialmente en casos de infecciones más severas como la fascitis necrotizante. Es importante mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas enfermas, para reducir el riesgo de contagio.

“El aumento significativo en el número de pacientes nos da una sensación de crisis, ya que está ocurriendo algo sin precedentes”, declaró Ken Kikuchi, profesor de la Universidad Médica Femenina de Tokio y experto en enfermedades infecciosas, a la cadena pública NHK. Kikuchi explicó que los casos más graves de estas infecciones suelen estar provocadas por bacterias que entran a través de una herida, aunque hay casos en los que se desconoce la ruta exacta.

El ministro japonés de Salud, Trabajo y Bienestar, Keizo Takemi, afirmó en una rueda de prensa tras la publicación del informe del NIID que el gobierno está monitoreando de cerca la tendencia de infecciones y pidió a la población mantener una buena higiene personal. El ministro quiso, no obstante, restar gravedad a los datos y afirmó que este tipo de infecciones no se limitan a Japón y también están aumentando en otros países.