Alerta del SEPE: si estás en paro no podrás viajar a estos lugares o perderás tu prestación

Alerta del SEPE: si estás en paro no podrás viajar a estos lugares o perderás tu prestación

Los ciudadanos españoles que reciben prestaciones contributivas, como el subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI), deben estar conscientes de cómo afecta un traslado al extranjero al pago de estos beneficios. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece normativas estrictas al respecto, con el objetivo de mantener la integridad del sistema y asegurar que los beneficiarios cumplan con las condiciones para recibir dichas ayudas económicas.

Según la Ley de Sanciones e Infracciones en el Orden Social, no informar al SEPE sobre un viaje al extranjero puede considerarse una falta grave. Es crucial comunicar cualquier ausencia que supere los 15 días naturales, ya que esto puede llevar a la suspensión temporal o incluso a la pérdida definitiva del subsidio.

Duración del viaje y consecuencias

Si el viaje al extranjero supera los 15 días naturales, las prestaciones deben suspenderse, a menos que se haya notificado adecuadamente al SEPE. Este requisito es aplicable tanto a viajes por motivos personales como profesionales. Es fundamental entender que, si no se cumple con esta obligación, se corre el riesgo de perder el derecho al cobro de la prestación.

Duración de un año o más: Si se percibes una prestación por desempleo y su beneficiario decide marcharse al extranjero para estudiar, trabajar o participar en acciones de cooperación internacional por un periodo de un año o más, perderá dicha prestación. Si cobra la renta activa de inserción y el beneficiario se traslada fuera del país por seis meses o más con objetivos laborales, de formación o cooperación internacional, también perdería la ayuda.

Ausencias menores a 15 días: Las ausencias que no superen los 15 días naturales por año no afectan el cobro de la prestación, siempre y cuando se cumplan con todas las obligaciones y responsabilidades establecidas por el SEPE. Al regresar al país, es obligatorio informar a la oficina de empleo en el primer día hábil posterior al retorno.

De 15 a 90 días: Si la estancia en el extranjero es de hasta 90 días dentro de cada año, las prestaciones se suspenden durante ese periodo. Es esencial notificar esta salida al SEPE y obtener su autorización previa para evitar sanciones.

Antes de planificar cualquier viaje al extranjero, los beneficiarios de prestaciones del SEPE deben asegurarse de comprender las implicaciones y responsabilidades asociadas. Cumplir con las normativas establecidas garantiza la continuidad de los pagos y evita inconvenientes legales. Mantener una comunicación abierta y oportuna con el SEPE es fundamental para evitar la pérdida de derechos y beneficios económicos importantes.