Almeida presenta un Plan de Turismo para Madrid en el que “no queremos morir de éxito”

Almeida presenta un Plan de Turismo para Madrid en el que “no queremos morir de éxito”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado que el marco conceptual que regirá el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad 2024-2027 se articulará sobre tres líneas estratégicas basadas en “redefinición, regeneración modelo y redistribución”, con el objetivo de lograr dos ideas fundamentales: “No queremos ser moda pasajera y no queremos morir de éxito”.

El regidor de la capital ha presentado esta iniciativa este jueves durante el II Foro de Turismo de la ciudad de Madrid que ha tenido lugar en el Meliá Castilla bajo el lema ‘Impulsemos Madrid como destino sostenible urbano. Redefinir, redistribuir y regenerar’.

En concreto, se trata de una hoja de ruta elaborada por el Área Delegada de Turismo, en coordinación con el sector turístico madrileño, que guiará la estrategia de la capital a medio y largo plazo para seguir impulsando el liderazgo turístico del destino Madrid bajo estos tres principios vertebradores.

Redefinición, ha especificado Almeida, para detectar las potencialidades de la ciudad, con fortalezas como las alternativas de ocio, cultura y deporte, y actuando sobre debilidades que pudiera tener, con acciones como mejorar la conectividad de Barajas o poner en marcha indicadores no centrados únicamente en valores como número de visitantes o impacto económico sino ampliados a cuestiones como satisfacción o sostenibilidad para tener un “diagnóstico completo” y poder mantener el buen momento de la ciudad como destino turístico.

El segundo pilar, la regeneración, para adaptarse en un mundo cambiante en el que las expectativas y ambiciones son distintas y exigen diferentes capacidades. Así, el regidor capitalino ha indicado puntos de actuación en este sentido como lograr mejoras infraestructuras, nuevas posibilidades de ocio y cultura o “explorar, por ejemplo, un ‘hub’ de salud”. “Aspiramos a esa regeneración para no morir de éxito”, ha subrayado Martínez-Almeida, que ha recalcado que “reinventarse es urgente”.

Finalmente, el tercer eje pasa por una redistribución, tanto a nivel estacional como geográfico. En el pimero de los planos, ha destacado, se ha avanzado en los últimos años para lograr que julio y agosto, tradicionalmente los meses más débiles para el turismo, sean cada vez “más favorables”, con mejores perspectivas también para este año. Así, pese a que cada vez hay más momentos del año llenos todavía quedan otros con capacidad de acoger superior.

En este punto, además, ha explicado que se apuesta, desde el punto de vista geográfico, por llevar el turismo también fuera de la almendra central de la ciudad. “Cada uno de los distritos de la ciudad merecen ser visitados”, ha defendido el alcalde para destacar que se hará “un esfuerzo especial en este sentido” trabajando en proyectos de regeneración urbana como ‘Chinatown’ en Usera, el Parque del Capricho o “buscando lugares para poder sacar al grueso de la zona centro”.

Todo ello, ha dicho, en una ciudad de más de 3,3 millones de habitantes que conviven con más de 10 millones de visitantes anuales en un modelo de convivencia que funciona “adecuadamente”, con una nota de 7.8 en nivel de satisfacción reconocido por los madrileños en la última encuesta. Al hilo, ha defendido la necesidad de ser “muy cuidadosos” para mantener el necesario “equilibrio” entre turismo y vecindad.

“No podemos ser la mejor ciudad para venir si no somos la mejor ciudad para vivir”, ha recalcado Almeida, que ha insistido en que se seguirá la misma línea de colaboración público-privada y de “levantamiento de obstáculos” que se ha venido siguiendo hasta ahora.

“Vivir una experiencia”

Almeida también ha intervenido en un panel sobre transformación y liderazgo, en un coloquio moderado por el director corporativo de Iberia y presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Juan Cierco. Durante el mismo, ha explicado que cada vez son más las personas que acuden a Madrid de turismo porque “quieren vivir una experiencia”, por lo que la atracción de grandes eventos tanto culturales como de ocio o deportivos tendrá también una gran importancia, tanto desde el punto de vista económico como de imagen de marca para la capital.

Así, ha subrayado que los conciertos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu o Bruce Springsteen en el Metropolitano o la llegada de la Fórmula 1 a Ifema Madrid generan un “impacto indiscutible”. “No implica solo que vengan sino por qué vienen, porque tienen que estar en esta plaza”, ha subrayado.

También ha recordado la necesidad de fomentar la conectividad aérea de largo radio a través de Barajas y, en este sentido, ha subrayado que la compra de Air Europa por parte de IAG es “una operación buena y beneficiosa para España”, por lo que ha dicho confiar en que la Comisión Europea de su visto bueno a la misma.

Finalmente, ha subrayado que el sector turístico supo sobreponerse al mazazo que supuso la pandemia de Covid-19 y ha recalcado que “ni cayó en desanimo ni apatía y supo reiventarse”.

Cifras del turismo

Una cita en la que en la que se han dado a conocer los principales hitos alcanzados por la ciudad, su estrategia a seguir durante los próximos años, además de información útil para continuar dinamizando entre todos este gran motor del desarrollo económico, cultural y social de la capital.

Durante el encuentro, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha hecho balance de los resultados obtenidos en 2023 y ha expuesto la evolución y expectativas del turismo en la ciudad de Madrid de cara a este 2024. El pasado año la capital recibió 10,5 millones de turistas, con un gasto total superior a los 13.000 millones de euros. El gasto turístico supuso 21.369 millones de euros a la Comunidad de Madrid.