Amenaza de huelgas en Iryo y Adif para el arranque del verano

Amenaza de huelgas en Iryo y Adif para el arranque del verano

El verano llega caliente al transporte ferroviario. Y no sólo por las temperaturas. Los sindicatos CGT y CC OO amenazan con movilizaciones en el operador Iryo y en el gestor de infraestructuras, Adif, si las direcciones de ambas compañías no dan resolución a sendos conflictos que, en opinión de estas organizaciones, hay en ambas compañías.

En el caso del operador participado por Trenitalia, Globalvía y Air Nostrum, el sindicato del Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) ha decidido presentar en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el anuncio de huelgas para los días 28 de junio y 5 de julio de 2024 si la compañía no se sienta antes a negociar con sus plantillas el primer convenio colectivo de este sector. Así lo ha decidido tras una asamblea “multitudinaria, en la que han participado cientos de personas trabajadoras de diferentes secciones sindicales”, según ha informado la organización sindical en un comunicado.

SFF-CGT ha denunciado la, a su juicio, “pasividad” con la que la empresa ferroviaria está actuando ante las demandas que desde noviembre realiza el sindicato, por lo que ha decidido movilizarse presentando fechas concretas para la huelga con el objetivo de que comience cuanto antes la negociación del convenio.

Entre sus reivindicaciones figuran una subida salarial que permita mejorar las condiciones actuales de los trabajadores, al considerar que los sueldos son “muy precarios desde hace dos años” debido a la inflación; el fomento del desarrollo salarial o la implantación de medidas que garanticen la movilidad geográfica y funcional, entre otras.

SFF-CGT explica que el calendario de movilizaciones, planteado para los meses de verano, es la respuesta a la negativa de la dirección de Iryo de abrir un proceso negociador de un convenio, algo que ya se le ha exigido.

Reducción de jornada

En el caso de Adif, CC OO ha anunciado a través de otro comunicado que propondrá al resto de organizaciones sindicales que, en el caso de que el 15 de junio aún no hayan recibido la autorización del acuerdo de reducción de jornada firmado el pasado 14 de marzo, “convoquemos movilizaciones para reivindicar el cumplimiento de lo acordado”.

El sindicato ha recordado que han transcurrido prácticamente tres meses desde que, por segunda vez, la mayoría de la comisión negociadora del II Convenio Colectivo de Adif y Adif AV acordó con la dirección de las empresas la reducción de la jornada anual. En esta segunda ocasión, según el sindicato, “la dirección de Adif y Adif AV aseguraba que el contenido del acuerdo estaba consensuado con los ministerios de referencia: El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio de Hacienda y Función Pública”. Pero de nuevo, añade, “nos encontramos apurando los plazos, quedan apenas cinco días para que se inicie el periodo de verano durante el que se debe concentrar la mayor parte de la reducción de jornada para un importante número de personas trabajadoras (desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre) y el resto de la plantilla, los que tienen descanso rotativo y están sujetos a Gráficos, continúan acumulando excesos de jornada que tendrán que ser compensados en un periodo de tiempo cada vez más corto”.

Una vez más, concluye el sindicato, “nos vemos en una situación en la que, desde las empresas públicas y los ministerios que secuestran la negociación colectiva, parecen empeñados en tomar el pelo a las trabajadoras y trabajadores”.