Años sesenta, la última edad de oro del arte español

Años sesenta, la última edad de oro del arte español

Es quizá la década de oro de una de las mejores generaciones del arte español de toda la historia. Tàpies, Manolo Millares, José Guerrero, Oteiza, Canogar, Chillida, Antonio Saura, Esteban Vicente o Martín Chirino no solo encontraron en los años sesenta un reconocimiento que pocos imaginaron, sino que produjeron gran parte de sus principales obras. Algunos ya habían comenzado a finales de los cincuenta a hallar un lenguaje personal. La obra de Tàpies de aquellos años destacó con una fuerza incontestable. Participó en las ediciones de la Bienal de Venecia de 1952, 1954, 1956 y 1958 (donde se mostraron Gris con cinco perforaciones y Marrón con huellas de dedos laterales Nº LXIII, y donde también participaron Chillida y Saura) y en la Bienal de Sâo Paulo de 1957. Pero el gran momento llegó en 1960. Formó parte de la exposición colectiva New Spanish Paiting and Sculture, organizada por el MoMA de Nueva York.

Seguir leyendo