Armengol niega su responsabilidad en la compra de mascarillas al “caso Koldo” y dice que “no sabía nada”

Armengol niega su responsabilidad en la compra de mascarillas al “caso Koldo” y dice que “no sabía nada”

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha defendido este viernes en su comparencia en el Parlament balear que no tenía conocimiento alguno de que su administración hubiese comprado mascarillas a la empresa del “caso Koldo” hasta que el expediente llegó al Consell de Govern.

Así, la que era entonces presidenta de Baleares se desmarcó del proceso previo de tramitación que concluyó cuando se suscribieron los acuerdos con la sociedad de la trama, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, para la suministración de 1,5 millones de estas medidas de protección frente a la Covid.

Tuvo, de igual forma, palabras para su predecesora, la presidenta Marga Prohens, a la que le atribuyó el haber “activado la máquina de fango” con su comparecencia en el Congreso de los Diputados ya que la popular deslizó la posibilidad de que Armengol se hubiese reunido con Koldo García durante una visita a Baleares de José Luis Ábalos como ministro en marzo de 2021. Un año después, matizó, de que se firmasen los contratos públicos con la trama.

“No tengo miedo a nada”, ha dicho en sede parlamentaria, tras ser preguntada por la diputada popular María Durán sobre la posibilidad de que apareciese en algún correo electrónico o mensaje de texto de Ábalos o Koldo refiriéndose a la compra de mascarillas bajo sospecha por cobro de comisiones ilegales.

Una adquisición de material sanitario que, según sentenció, “estuvo bien hecha” y ello, defendió, lo han demostrado los antiguos altos cargos de su Gobierno tripartito con Podemos y Més y los técnicos de la administración balear que han ido pasando por la comisión.

Armengol acusó también al PP y a Vox de intentar conseguir con la comisión de investigación sobre la compra de mascarillas rédito electoral en plena campaña de las europeas. “Los que un día tendrán que pedir perdón son ustedes”, les espetó, en este sentido.

Concretamente, afirmó, para poder tener las conclusiones de la investigación parlamentaria listas para se debatidas el próximo 7 de junio, dos días antes de las elecciones al Parlamento Europeo.

“Me duele que se esté utilizando una comisión que tendría que servir para mejorar procedimientos en el futuro para destruir al adversario”, les afeó durante su declaración en la Cámara insular.

Pese a ello, se mostró la ahora tercera máxima autoridad del Estado dispuesta a comparecer y dar explicaciones las veces que sea necesario y en todas las instituciones que así se lo reclamen para poder demostrar que “todos es un bulo y una forma de hacer política que se tiene que desterrar y está haciendo daño a la democracia”.