‘Arte y transformaciones sociales en España’, en el Prado: pintar la más convulsa de las épocas

‘Arte y transformaciones sociales en España’, en el Prado: pintar la más convulsa de las épocas

En 1884, Galdós se enfrentó a la pintura de historia que dominaba las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes: “Pintad la época presente, pintad vuestra época, lo que veis, lo que os rodea, lo que sentís”. Al principio, los artistas burgueses no le hicieron mucho caso, pero la medalla de oro de la Exposición Universal de París de 1889 a Luis Jiménez Aranda, con Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe, terminó dando la razón al escritor. A partir de este éxito inesperado, la pintura de temática social quedó respaldada por la academia y revestida con un aura de modernidad, así que los armiños y las armaduras fueron cambiados por la sarga obrera y la yunta de los bueyes. Las exposiciones nacionales y los salones de París se llenaron de obreros, campesinos, huelguistas y lumpenproletarios. Al menos, en el interior de los cuadros.

Seguir leyendo