Así es la primera tapa elaborada con Inteligencia Artificial

Así es la primera tapa elaborada con Inteligencia Artificial

La Cámara de Comercio e Industria de Valladolid ha acogido este jueves un interesante encuentro empresarial sobre inteligencia artificial (IA) en acción. Una jornada organizada por la delegación de la red Spain AI Valladolid y que ha reunido a ponentes, profesionales, empresas y entusiastas para poner en común experiencias y retos entorno a la IA y la ciencia de datos.

La jornada ha contado con la presencia de Omar Rabadán y John Domingo, fundadores de Apolo Estudio Creativo y Spain AI, quienes han ofrecido una ponencia sobre IA aplicada al Metaverso; Miguel Camacho, CTO en Smartvel, acercaron a los asistentes las novedades en lo referente a IA aplicada al sector del turismo; Paul Van Branteghem, co-fundador, VP y CTO en Big Onion Tech y co-fundador de Spain AI, explicaron el rol que juega la IA en la sostenibilidad y los ODS y Santiago Moreno, senior data scientist en Minsait, fue el encargado de explicar las vías para detectar audios y voces falsas generadas con esta tecnología.

El presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, aseguraba que seguirán desarrollando actuaciones y abriendo nuevas vías de colaboración, como con Spain AI, así como ofreciendo toda disposición para generar nuevos proyectos entorno a la Inteligencia Artificial, la transformación digital de nuestras empresas y la formación en esta materia.

Por su parte, Noelia González, impulsora de Spain AI en Valladolid destacaba el compromiso de la fundación nacional sin ánimo de lucro en divulgar y promover el conocimiento de la IA a través de este tipo de jornadas donde “expertos y aficionados se reúnen para compartir ideas, proyectos y avances en el ámbito de la Inteligencia Artificial”.

Asimismo, el encuentro ha servido para presentar la primera tapa gastronómica elaborada con Inteligencia Artificial (IA) y en cuyo desarrollo ha participado la Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Valladolid y Spain AI.

Un pincho que ha sido bautizado como “Enigma de lechazo y Pisuerga”, la tapa evoca escenarios vallisoletanos, con lechazo, leche de oveja, queso de Pollos y vino D.O. Ribera de Duero como ingredientes principales, los cuales han sido seleccionados por la IA para dar como resultado este bocado que han podido degustar los asistentes a la jornada.

El encuentro ponía el punto y final con una mesa redonda en la que se ha analizado cómo la IA está cambiando algunas facetas de nuestro día a día, generado cambios en la sociedad actual.

El coloquio, moderado por Sara Carmona, data analyst en You first, ha contado con la participación del director Sistemas y Transformación Digital de la Cámara de Valladolid, Jorge Cerro, quien ha señalado que la corporación cameral “ha apostado por la formación específica en nuevas herramientas digitales para empresas y profesionales a través Cámara Boost, una aceleradora de competencias digitales que ha nacido con el objetivo de marcar la ruta hacia la transformación digital del tejido empresarial, independientemente del sector o tamaño de las organizaciones”. En la mesa también han participado David de Francisco (SEDIA), Olivia Archanco (Human Tech), David Escudero (UVA IA) y Jerónimo Hinojosa (Ideva).