Así irán distribuidos los alumnos de Madrid que se examinan de la EvAU este lunes

Así irán distribuidos los alumnos de Madrid que se examinan de la EvAU este lunes

Nervios y tensión en el fin de semana antes de los exámenes de selectividad. Una prueba para la que muchos llevan años preparándose. Los exámenes de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) tendrán lugar del 3 al 6 de junio para 39.244 estudiantes en las seis universidades públicas de Madrid, de los cuales 12.902 se examinarán en la Complutense, un 2,01 % más que el curso anterior.

La EvAU, que equivale a la antigua selectividad, está estructurada en dos partes: la fase obligatoria, los días 3 y 4 de junio, y la fase optativa los días 5 y 6, quedando el 7 de junio para materias coincidentes o incidencias.

La fase obligatoria se compone de cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura; Historia de España o bien Historia de la Filosofía; Lengua Extranjera, y las materias obligatorias de la modalidad de Bachillerato cursada.

Como novedad, además de optar entre Historia de España o Historia de la Filosofía como en años anteriores, este año los estudiantes podrán también examinarse como asignatura optativa de aquella materia, de entre estas dos, no elegida en la fase obligatoria.

En la fase optativa (días 5 y 6) se puede elegir hasta un máximo de cuatro materias, “tanto de la fase optativa como de las obligatorias de otra modalidad, aunque no se hayan cursado”, explica en un comunicado la Universidad Complutense (UCM).

Las materias optativas corresponden a las cuatro modalidades de Bachillerato que se imparten actualmente en la Comunidad de Madrid: Ciencia y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y el Bachillerato General.

Los resultados de los exámenes se darán a conocer el 13 de junio y el periodo de reclamación estará abierto los días 14, 17 y hasta las dos de la tarde del 18 de junio.

El anonimato de estudiantes y centros durante el proceso de corrección de los ejercicios se garantiza mediante la utilización de etiquetas de código de barras, que permiten el tratamiento informático de las calificaciones.

Este sistema es común para las seis universidades públicas del Distrito Único de Madrid. Es importante que las pegatinas “se pongan correctamente, siguiendo las instrucciones, una vez finalizados los exámenes. Si alguien las pierde o se dañan debe avisar rápidamente a su vocal de aula para que sean repuestas”.

En la UCM se examinarán 10.934 estudiantes tanto del bloque obligatorio como de la fase optativa, además de 598 estudiantes solo de la fase obligatoria y 1.370 de la fase optativa.

Las pruebas se celebrarán en 19 recintos repartidos en 25 sedes, la mayoría en el campus de Moncloa, y participarán 525 correctores, que se distribuirán en 176 aulas, indica la Complutense.

En la Autónoma de Madrid (UAM), los 9.690 alumnos inscritos se examinarán en el campus de Cantoblanco distribuidos en 15 sedes, donde se realizarán cerca de 69.000 exámenes.

La práctica totalidad proceden de bachillerato y la mayor parte de ellos, 8.342, están matriculados tanto en el bloque obligatorio como en la fase voluntaria.

En la Politécnica (UPM) están inscritos 1.488 estudiantes de los que 1.043 son alumnos procedentes de bachillerato y 445 de ciclos formativos.

Los exámenes se harán ante un único tribunal con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Caminos, Canales y Puertos.