Así son las gafas virales de TikTok para no marearse en los trayectos en coche

Así son las gafas virales de TikTok para no marearse en los trayectos en coche

El malestar conocido como ‘mareo por movimiento’ o ‘cinetosis’ al viajar en vehículos es un fenómeno muy común, que se intensifica en medios de transporte menos estables como autobuses o barcos.

Para mantener la estabilidad y el equilibrio, el cerebro recoge información de varias fuentes, incluido el órgano del equilibrio en el oído medio y los sentidos que detectan la posición del cuerpo. Cuando viajamos, la información visual no coincide con las sensaciones del cuerpo. Esta discrepancia provoca una sensación que desencadena desequilibrio, malestar y, finalmente, mareo.

El mareo es más probable en carreteras irregulares y con curvas, y también influye la velocidad; cuanto más rápido nos movemos, más fácil es que aparezca el mareo.

¿Por qué nos mareamos más cuando vamos en el asiento trasero?

El mareo es menos común cuando viajamos en el asiento delantero, ya que podemos observar la carretera y el entorno por el que nos movemos. El cerebro recibe información visual sobre el movimiento que es coherente con las sensaciones físicas de nuestro cuerpo.

Sin embargo, al viajar en los asientos traseros, solemos fijar la vista en puntos estáticos dentro del coche en lugar de observar el paisaje en movimiento. Esto hace que el cerebro reciba información incongruente, lo que provoca inestabilidad, malestar y mareo. Además, el mareo es más frecuente cuando viajamos en el sentido contrario al de la marcha, como sucede en algunos autobuses urbanos y trenes de alta velocidad.

¿Por qué los niños se marean más?

Los niños menores de 12 años son más propensos a marearse en el coche debido a la inmadurez de sus cerebros en el control del equilibrio. Para ellos, los viajes en coche, autobús, atracciones giratorias o de alta velocidad, y especialmente en barcos, son experiencias relativamente nuevas o casi inéditas.

Por ejemplo, la primera vez que subimos a un barco, el cerebro enfrenta una situación completamente nueva, lo que genera mareos en la mayoría de las personas, especialmente si el mar está agitado. Sin embargo, los marineros, acostumbrados a este movimiento, rara vez se marean porque sus cerebros se han adaptado a ese estímulo.

Además, la probabilidad de mareo aumenta en personas con trastornos que afectan el equilibrio o debilitan el organismo. Este riesgo no solo afecta a los niños, sino también a ancianos, enfermos, embarazadas y personas con cuadros de ansiedad.

Las gafas virales de TikTok que evitan el mareo

Las gafas “antimareo” están diseñadas para evitar el mareo durante los viajes. En su interior llevan un líquido especial que se alinea con el horizonte y permite resincronizar la vista con el oído interno haciendo que desaparezca el mareo en tan solo 10 minutos con un 95% de éxito. Aunque estéticamente no son la opción más atractiva, numerosas personas han confirmado que funcionan.

Otros consejos para evitar el mareo en el coche

Conducir es la mejor forma de evitar el mareo, ya que la concentración necesaria para manejar el vehículo hace que el cerebro sincronice mejor la vista con la información de los otros sentidos. Sin embargo, si conducir no es una opción para ti, puedes seguir estos consejos:

Elección de asiento: opta por el asiento del copiloto o el central trasero para tener una mejor visión del movimiento.Sentido de la marcha: evita sentarte en el sentido contrario al de la marcha en trenes o autobuses.Mirar hacia adelante: fija la vista hacia adelante en lugar de observar el paisaje lateral.Comunicación con el conductor: pide al conductor que evite movimientos bruscos y curvas rápidas.Buena ventilación: mantén una ventilación adecuada para reducir la sudoración y mejorar la respiración.Paradas frecuentes: realiza paradas para estirarte, moverte y beber agua fresca.Alimentación ligera: evita viajar justo después de comer; opta por comidas ligeras si es necesario.Evitar actividades visuales: no leas, uses el móvil o manipules objetos para no fijar la vista en un punto estático.Viajar dormido: dormir durante el viaje ayuda a percibir menos el movimiento y reduce la posibilidad de mareo.Relajación y conversación: cierra los ojos, relájate y habla con otros pasajeros para disminuir la atención a los movimientos.Consumir algo frío: toma algo frío al aparecer los primeros síntomas para frenar la sensación de náusea.