Aumentan las muertes de aves por colisiones en parques eólicos: casi 9.000 en tres años

Aumentan las muertes de aves por colisiones en parques eólicos: casi 9.000 en tres años

La reciente muerte de un quebrantahuesos, una de las rapaces más grandes de Europa catalogada en peligro, en el complejo eólico Refoyas, entre Castellón y Teruel, muestra la complicada convivencia entre los aerogeneradores y la avifauna. Se llamaba Masía y portaba un GPS, lo que permitió la localización del cuerpo sin vida. Pero las organizaciones conservacionistas advierten de que hay otros cadáveres que no se encuentran. Según un último recuento realizado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), en tres años, de 2020 a 2023, han muerto al menos 8.960 aves por este motivo (2.986 al año). La especie más afectada es el buitre leonado, pero también caen milano negro, milano real, cernícalo vulgar y primillas, y murciélagos, entre otros animales.

Seguir leyendo