Barcelona reformará 17 jardines verticales de la ciudad

Barcelona reformará 17 jardines verticales de la ciudad

Barcelona se prepara para defender el título de Capital Mundial de Arquitectura en 2026 lanzando un concurso internacional de ideas dirigido a jóvenes arquitectos. El objetivo es transformar diez paredes medianeras permanentes, o jardines verticales, ubicadas en diferentes distritos de la ciudad en nuevas y significativas fachadas, dotando de valor a estas estructuras actualmente anónimas y sin protagonismo en el espacio público.

En el marco de las Semanas de Arquitectura que se están celebrando en la ciudad, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, destacó en una rueda de prensa que esta iniciativa permitirá realizar “mejoras evidentes en espacios con un gran potencial de transformación en términos de embellecimiento de la ciudad y el espacio público, con una mirada puesta en el contexto climático actual”. Bonet subrayó que estas intervenciones incidirán en la habitabilidad y eficiencia energética de los edificios, además de permitir la creación de espacios verdes. “Mejorar la calidad del espacio público también es garantizar la dignidad de todos los vecinos, vivan donde vivan, y construir una ciudad más resiliente y saludable para todos. Este es el verdadero objetivo del concurso”, concluyó Bonet. La arquitecta en jefe, Maria Buhigas, también participó en la atención a los medios.

La Capital Mundial de Arquitectura 2026 tendrá una gran presencia en Barcelona, coincidiendo con la celebración del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA. No obstante, el legado de este evento busca dejar una huella perdurable en la ciudad a través del mencionado concurso y la creación de una maqueta a gran escala vinculada a un espacio de reflexión y difusión de la arquitectura.

El Ayuntamiento de Barcelona, mediante el Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida (IMPU), ha identificado alrededor de 6.000 paredes medianeras en el espacio público de la ciudad. Estas paredes, divisorias de propiedades, suelen carecer de protagonismo estético y funcional, generando deficiencias térmicas y constructivas, ya que no están diseñadas para ser fachadas exteriores. De las medianeras existentes, 348 son de carácter permanente y superan los 100 metros cuadrados. Estas paredes, al no estar previstas para ser cubiertas por otros edificios, confrontan espacios públicos, lo que genera un impacto visual significativo.

Hace 25 años, el Ayuntamiento implementó el Plan de remodelación de paredes medianeras de Barcelona, con el objetivo de mejorar y poner en valor los lugares donde se interviene. Anualmente se lanzan subvenciones para la mejora de estos espacios, financiadas en parte por recursos provenientes de lonas publicitarias. Ahora, el nuevo concurso de ideas lanzado por el Ayuntamiento y la Fundación Mies van der Rohe busca renovar estas medianeras y mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas.

El concurso seleccionará propuestas para 10 ubicaciones, una por cada distrito, sumando un total de 17 medianeras permanentes. Los criterios de selección incluyen la distribución territorial y el impacto paisajístico de las medianeras. Las propuestas se valorarán según su calidad urbana, habitabilidad, sostenibilidad y biodiversidad.

Las ubicaciones seleccionadas son:

Plaza de Martina Castells (Ciutat Vella)Nàpols, 103 (Eixample)Quetzal (Sants-Montjuïc)Avenida de Madrid, 161 (les Corts)Jardines de Marià Manent (Sarrià-Sant Gervasi)Rosselló, 379 (Gràcia)Dante Aliguieri, 151 (Horta-Guinardó)Pare Rodés 27 (Nou Barris)Agustí i Milà, 55 (Sant Andreu)Espronceda, 321 (Sant Martí)

El concurso, de carácter internacional y avalado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), se dirige a arquitectos menores de 35 años. Las ideas pueden presentarse hasta el 5 de agosto, y el jurado seleccionará una propuesta ganadora, así como un segundo y tercer premio por ubicación. El 25 de septiembre se anunciarán los ganadores, quienes participarán como consultores en todas las fases de diseño mediante un proceso colaborativo con el IMPU y equipos locales de arquitectos. Las medianeras seleccionadas se inaugurarán en 2026 como parte del programa de la Capital Mundial de Arquitectura.

La implementación de las 10 propuestas seleccionadas contará con un presupuesto aproximado de 5,3 millones de euros, financiado por el Ayuntamiento, salvo las nuevas aperturas, ventanas y balcones, que serán cofinanciadas al 50% por los propietarios de las viviendas.