“bbMiradas”, el innovador programa que ha reducido el impacto del autismo en la calidad de vida de estas personas y en sus familias

“bbMiradas”, el innovador programa que ha reducido el impacto del autismo en la calidad de vida de estas personas y en sus familias

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el programa bbMiradas se está consolidando como una iniciativa innovadora y única en la detección temprana del autismo en bebés menores de tres años. Su método pionero en el que se combinan técnicas clásicas de diagnóstico, tecnología de seguimiento de la mirada (eye-tracking) y un algoritmo especializado, está dando excelentes resultados.

De hecho, desde el año 2018 ha diagnosticado en España a 201 bebés mientras que han sido 755 los que han pasado por la iniciativa, impulsada por la Fundación Miradas y la asociación Autismo Burgos dentro de la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo.

BbMiradas está implantado en diez provincias españolas: Albacete, Badajoz, Ceuta, Granada, Huesca, Murcia, Segovia, Sevilla y Valencia, además de Burgos, a través de entidades locales pertenecientes al movimiento asociativo Autismo España que se han adherido al programa, ha informado la Fundación Miradas en nota de prensa.

Este programa ofrece intervenciones gratuitas a los bebés identificados con sospechas de autismo, diseñadas para proporcionar orientación, apoyo y estimulación sociocomunicativa tanto al bebé como a su familia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida presente y futura.

“Una detección precoz permite intervenir tempranamente y aprovechar el periodo de mayor plasticidad neuronal que se sitúa entre los 0 y 36 meses”, apunta Simona Palacios, presidenta de la Fundación Miradas, quien asegura que se está consiguiendo reducir el impacto que tiene el autismo en la calidad de vida de estas personas y en sus familias, así como en el conjunto de los sistemas sociales.

Palacios tiene claro que este programa ha supuesto un antes y un después para las familias y los bebés que se benefician de este”, así como para el conjunto de los sistemas, “pues permite un acercamiento y una intervención en una etapa vital clave en el desarrollo de la persona”, afirma, en declaraciones recogidas por Efe.

Además, el grupo de investigación Grinubumet de la Universidad de Burgos, al amparo de la Cátedra Miradas por el Autismo, ha logrado desarrollar un nuevo algoritmo -bbLearning-, que ha permitido aumentar la capacidad predictiva del programa a partir de los datos generados del seguimiento de la mirada.

Ahora, la Fundación Miradas trabaja en la implementación del programa en otros países de Europa y América, que ya han mostrado interés en este modelo de detección e intervención temprana.

“Nuestro compromiso es ayudar al mayor número de familias y bebés como sea posible independientemente del lugar donde residan”, finaliza Palacios.