Benaguasil guarda un minuto de silencio por el asesinato de una mujer y su hijo

Benaguasil guarda un minuto de silencio por el asesinato de una mujer y su hijo

La localidad valenciana de Benaguasil ha guardado este sábado un minuto de silencio en solidaridad con los familiares y amigos de Florica y su hijo Gabriel, que fueron asesinados este viernes en este municipio supuestamente por la pareja de ella con una escopeta, tras lo que se suicidó.

También ha habido una concentración silenciosa en el municipio cercano de Llíria, donde ambos residían, encabezada por el alcalde, Joanma Miguel, quien ha expresado la “total repulsa frente a la violencia de género en todas sus formas” y ha anunciado tres días de luto a partir a partir de este domingo.

La concentración de Benaguasil se ha hecho a las puertas del ayuntamiento y ha contado con la presencia el alcalde de la localidad, Joaquín Segarra; la vicepresidenta segunda del Gobierno valenciano, Susana Camarero; y el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, además de vecinos y vecinas.

El alcalde de Benaguasil ha señalado a los medios de comunicación que el estado de ánimo del pueblo es “de angustia” y de “rabia”, porque “no hay derecho a que nadie tenga que segar la vida de otra persona”, sobre todo de las que son más próximas, y porque el “respeto a la vida” debe estar por encima de todo.

Segarra ha transmitido un mensaje de cariño a la hija y hermana de las víctimas, a la que ha dicho que estarán a su lado siempre que lo necesite, y ha pedido no acostumbrarse a estos minutos de silencio.

También el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha condenado este sábado el “crimen tan brutal, tan desgarrador y tan tremendo” ocurrido ayer. “Son noticias que nos desgarran y que nos quiebran como sociedad”, y que “nos tienen que ayudar a seguir reflexionando y a seguir actuando”, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en Alicante en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

A juicio del presidente, a la espera de que se confirme oficialmente si es un caso de violencia de género, “la catalogación oficial o legal no es tan importante como volver a romper una lanza y volver a animar a esa lucha” contra la violencia que “tantas mujeres desgraciadamente” siguen sufriendo, esta vez con la “crueldad” de que también han asesinado al hijo de la mujer.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha transmitido en este “día triste” las condolencias del Consell a la hija de Florica y hermana de Gabriel, así como a las hermanas de la mujer, que según ha explicado están siendo atendidas por los Centros Mujer 24 Horas.

Camarero ha señalado que aún está pendiente de confirmar por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género que se trata de un asesinato machista, y ha adelantado que si finalmente es así la Generalitat convocará un minuto de silencio.

La vicepresidenta ha pedido a todas las mujeres “que se cuiden y que nos dejen cuidarlas”; ha reivindicado la “tolerancia cero” contra la violencia machista, y ha destacado que todas las Administraciones, desde local a la autonómica y la estatal, van “de la mano unidas para luchar contra esta lacra”.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha indicado que este sábado han querido acompañar al pueblo de Benaguasil “en este dolor por este hecho tan trágico” y mostrar que las Administraciones deben estar “todos juntos en la lucha contra cualquier tipo de violencia”.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.