Cada día se presentan en Galicia 19 denuncias por violencia de género

Cada día se presentan en Galicia 19 denuncias por violencia de género

Los juzgados gallegos recibieron entre enero y marzo 19 denuncias al día por violencia de género. En concreto, se presentaron 1.724, frente a las 1.747 del mismo periodo de 2023, lo que supone un descenso de un 1,3 %.

A este respecto, cabe destacar que la gran mayoría (1.347) fueron presentadas por la víctima, una cifra que sigue siendo muy superior a la de las denuncias interpuestas por terceras personas: los familiares formalizaron 13; mientras que 79 se recibieron por partes de lesiones recibidos directamente; 29, por servicios de asistencia y terceros; y 256, por intervención directa de la policía.

En el periodo estudiado también disminuyó ligeramente el número de mujeres víctimas, pues se registraron 1.708, frente a las 1.732 del primer trimestre de 2023, lo que supuso una disminución del 1,4%.

La tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) en Galicia que se situó en 12,2, la tercera más baja del Estado -cuya media fue de 17,5-, por detrás de La Rioja -10,6- y Castilla y León -12-. En total, en el primer trimestre del año se registraron 13 menores tutelados víctimas de violencia de género, frente a los 23 de las mismas fechas de 2023.

488 sentencias condenatorias

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron en el primer trimestre del año en procesos de violencia de género 584 sentencias, de las cuales 488, es decir, el 83,5%, fueron condenatorias. Entre enero y marzo los juzgados de menores enjuiciaron a tres personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

Según los datos estadísticos hechos públicos hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Galicia descendieron un 4,9 % los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar. En el primer trimestre optaron por esta opción 98 mujeres, frente a las 103 que lo hicieron el año anterior.

Además, en el primer trimestre se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 448 órdenes y medidas de protección de la víctima, un 9,5% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando se demandaron 495. De ellas fueron acordadas 286 (el 63,8%).

En los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 99 órdenes de protección, de las que se acordaron 69. En 239 de los 448 casos la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de solicitud de la orden de protección al juzgado de violencia sobre la mujer o al juzgado de guardia.