Campaña de incendios: las Fuerzas Armadas lucharán con 3.000 militares, diez aviones, cuatro helicópteros y drones

Campaña de incendios: las Fuerzas Armadas lucharán con 3.000 militares, diez aviones, cuatro helicópteros y drones

Como todos los años por estas fechas, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha presentado las capacidades con las que contribuye a la lucha contra incendios forestales, la cual arrancó el pasado día 1 de junio y se prolongará hasta, al menos, el 30 de septiembre. Y en esta campaña del verano de 2024 participarán más de 3.000 militares, a los que apoyarán con diez aviones anfibios, cuatro helicópteros y una serie de novedades que mejorarán tanto su misión como la seguridad de los intervinientes, entre ellas un dron terrestre.

Así lo han anunciado esta mañana ante la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha aprovechado para insistir en la importancia de invertir en Defensa y, en este caso concreto, en material y capacidades para que los uniformados que luchan en primera línea contra las llamas estén bien equipados.

“La UME da una tranquilidad muy especial, y es un motivo de satisfacción para todos. Junto con la excepcional profesionalidad está el factor humano, por eso es tan bien recibida y esperada”, ha manifestado Robles, que ha extendido dichos elogios al personal del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas, encargado de los aviones anfibios, y al Ejército de Tierra, que contribuye con sus helicópteros. “Es una labor perfectamente coordinada que hacen los tres y siempre con todos los mecanismos de emergencias de las comunidades autónomas”, ha destacado.

Medios disponibles

El despliegue para esta campaña es muy similar al de años anteriores, aunque se suman esas nuevas capacidades que buscan facilitar el trabajo de los efectivos para ser más eficaces en la extinción. Así, además de los clásicos diez aviones apagafuegos o los cuatro helicópteros, también se desplegarán medios recién adquiridos. El más destacado es una máquina automotriz teleoperada con unas ocho horas de autonomía, básicamente un un dron terrestre con capacidad para desbrozar y crear zonas para frenar el fuego y que también permite realizar labores de ataque directo e indirecto en apoyo de los intervinientes, lo que permite sobre todo mejor su seguridad en zonas difíciles Además, tal y como han explicado, complementa el trabajo de las máquinas bulldozer de los ingenieros.

“Se trata de un dron absolutamente novedoso no solo en el resto de las Fuerzas Armadas, sino también en el resto de las administraciones del Estado, o quizás incluso de Europa”, ha señalado el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la UME, informa Efe.

Junto a ellos, no faltan los drones aéreos para monitorizar los incendios desde el aire y conocer la mejor manera para atacarlos. Algunos, como el “Elios 2” capaces de operar en espacios muy reducidos o con polvo en suspensión y dotados de cámaras térmicas.

Vehículos no tripulados que, como ha explicado el teniente general, “permitirán llegar rápido y sobre todo también mejorar la seguridad de los intervinientes”. E hizo hincapié en que permiten ahorrar personal y esfuerzos, por lo que hasta una decena de uniformados podrían “dedicarse a otros menesteres”.

Comunicaciones

Pero estos militares con boina mostaza también contarán con otras novedades tecnológicas para, principalmente, mejorar sus comunicaciones y la transmisión de datos e imágenes en tiempo real, algo clave para conocer las necesidades en todo momento. Para ello se han mejorado los sistemas de telecomunicaciones, aumentando la capacidad de transmisión de datos vía satélite y se han suministrado terminales “Starlink”, la empresa de Elon Musk. Además, tal y como explica la UME, se mejorará la capacidad de comunicación por “Tetrapol”, lo que mejorará las comunicaciones y el posicionamiento del personal.

Y en cuanto a esos 3.000 efectivos, la UME tiene alistadas 31 secciones de intervención para ataque directo (unos 1.400 militares) y otros 1.500 más para tareas de apoyo y con disponibilidad para desplegarse y apoyar en la lucha directa si fuese necesario. Además de las ubicaciones habituales de sus batallones (Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia, León, Gran Canaria y Tenerife) se activarán destacamentos en Mallorca, Menorca e Ibiza.

Eso, en tierra, porque los diez aviones “Canadair” que opera Ejército del Aire estarán repartidos en 8 destacamentos, desplegándose de manera escalonada en Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz (Madrid). Por último, el Batallón de Helicópteros de Emergencia del Ejército de Tierra aportará dos aparatos que operarán desde sus bases de Colmenar Viejo (Madrid) y Bétera (Valencia).

Tal y como apuntó el teniente general Marcos, la zona que más les preocupa para esta campaña es la de Levante, Murcia y Canarias, añadiendo, a partir de agosto, Castilla y León y Galicia.

En los primeros cuatro meses del año, según datos oficiales, se registraron un total de 771 incendios (la UME intervino en dos), con 16.201 hectáreas de superficie forestal afectada, muy por debajo de la media de los últimos10 años. Así, el jefe de la UME pronosticó, sin confiarse, que la campaña podría ser “moderada”.