Casi 2,1 millones de castellanos y leoneses están llamados a votar en las elecciones europeas

Casi 2,1 millones de castellanos y leoneses están llamados a votar en las elecciones europeas

Casi 2,1 millones de castellanos y leoneses están llamados este
domingo 9 de junio a votar en las elecciones al Parlamento Europeo, unos
comicios en los que España figura como circunscripción electoral única. En ella
se elegirá un total de 61 europarlamentarios, siete más que en 2019, tras la
salida del Reino Unido de la Unión Europea por el Brexit, que amplía el peso de
España en la cámara comunitaria.

Un total de 1,91 millones de ciudadanos castellanos y
leoneses, a los que se suman los 7.992 electores extranjeros de la UE que
residen en alguna de las nueve provincias de la Comunidad, podrán votar así
presencialmente en las 4.338 mesas electorales dispuestas en los 2.564 locales
habilitados en la Comunidad, distribuidos en 2.362 distritos, con 3.500
secciones, que estarán ubicados en los 2.248 municipios con los que cuenta
Castilla y León.

Dichas mesas contarán con 13.014 ciudadanos elegidos como
titulares para garantizar el desarrollo de la jornada, a los que se suman los
273 miembros de las juntas electorales, los 4.338 representantes de la
Administración y los 421 funcionarios de las subdelegaciones y Delegación del
Gobierno en Castilla y León.

Al número de electores hay que sumar, además, 165.190
ciudadanos de Castilla y León residentes en el extranjero. En cuanto al voto
por correo, 45.680 castellanos y leoneses lo han solicitado, 33.714 de forma
presencial y 11.966 de forma telemática.

Según informó la Delegación del Gobierno, el censo en
Castilla y León se ha reducido en 30.712 personas por el descenso de electores
españoles (-41.415) y de europeos residentes en España (-33), que no se
compensan con el incremento registrado en el número de electores residentes en
el extranjero (+10.730). En todo caso, será la primera vez que 17.634 personas
de la Comunidad están llamadas a las urnas.

Además, un total de 9.109 agentes de seguridad, entre
Policía Nacional, Local y Guardia Civil, participan este domingo en el
dispositivo electoral autonómico para que los casi 2,1 millones de ciudadanos
de Castilla y León llamados a las urnas ejerzan con libertad su derecho al voto
en los comicios al Parlamento Europeo.

Las cifras del operativo se dividen entre 2.140 agentes de
la Policía Nacional, 6.205 de la Guardia Civil y 764 de la Policía Local, con
el objetivo de que la jornada se desarrolle con total normalidad y sin
incidencias de relevancia.

Para facilitar el derecho al voto de las personas con
discapacidad visual, la Delegación del Gobierno de España en Castilla y León ha
puesto en marcha un kit de votación accesible que han solicitado 38 personas en
la Comunidad. Además, en Valladolid, una persona designada como miembro de mesa
contará con intérprete para cumplir con su obligación ciudadana en aras de la
igualdad.

Asimismo, y en virtud el convenio firmado con Plena
Inclusión, se extenderá de nuevo el proyecto de accesibilidad cognitiva para
facilitar el acceso de personas mayores o con algún tipo de discapacidad y que
tengan derecho al voto para colocar, en un centenar de locales electorales,
siete pictogramas diseñados con el recorrido hacia las urnas.

Durante este día, las nueve subdelegaciones del Gobierno en
Castilla y León ofrecerán los datos respectivos a sus territorios y la propia
Delegación también una comparecencia a primera hora y otra hacia el mediodía,
para dar a conocer los datos tras la constitución de las mesas y las posibles
incidencias que se puedan dar, más allá de que en la página web del Ministerio
están actualizados los datos en tiempo real.

De cara a la remisión de los resultados, la Delegación del
Gobierno calcula que se producirá en torno a las 21.30 horas, si bien, ante
estos comicios, es necesario tener en cuenta que el número de candidaturas es
elevado, con 34, por lo que el escrutinio podría demorarse en las mesas
electorales”.

No obstante, el Ministerio del Interior ha lanzado una web y
una app para seguir los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de
2024, que estará disponible desde este sábado y ofrecerá información sobre la
constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14 y
las 18 horas y los resultados provisionales. Los usuarios también pueden seguir
en ‘streaming’ las comparecencias de prensa que se ofrecerán desde el Centro
Nacional de Datos para informar del desarrollo de la jornada.