China boicotea la cumbre de paz impulsada por Ucrania

China boicotea la cumbre de paz impulsada por Ucrania

El Gobierno chino ha confirmado este viernes que no participará en la cumbre sobre Ucrania que se celebrará el 15 y el 16 de junio en Suiza, ya que debido a la ausencia de Rusia “difícilmente” el encuentro podrá desempeñar un “papel importante” para restablecer la paz.

“China siempre ha creído que la conferencia internacional de paz debe cumplir con tres elementos importantes: el reconocimiento tanto de Rusia como de Ucrania, la participación igualitaria de las partes y una discusión justa de todos los planes de paz”, ha remarcado la portavoz de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Mao ha señalado que si bien China ha destacado la “gran importancia” de que Suiza acoja esta primera cumbre de paz y se ha puesto en contacto tanto con el organizador como con las partes correspondientes, considera que existe una “brecha” entre lo que Pekín representa y los “arreglos” del evento.

“Estos principios propuestos por China son justos, legítimos y no apuntan a ninguna parte. Están inscritos en el acuerdo común sobre una solución política a la crisis de Ucrania redactado recientemente con Brasil y refleja la preocupación de la comunidad internacional, especialmente de los países en desarrollo”, apunta.

Poro ello, confirma que “China difícilmente puede participar en la reunión” y que ha informado a las partes acerca de sus consideraciones, al tiempo que ha remarcado que desde el Gobierno chino continuarán promoviendo unas conversaciones de paz a su manera, manteniendo el diálogo con todos los implicados.

El presidente chino, Xi Jinping, recibió en enero la invitación formal de su par ucraniano, Volodimir Zelenski, para asistir a una cumbre en la que se espera la presencia de unos 90 jefes de Estado y de Gobierno, si bien aún está por confirmar la asistencia del gran aliado de Kiev, el presidente estadounidense Joe Biden. El propio Zelenski ha señalado este viernes durante su visita a Estocolmo para ratificar una serie de acuerdos de defensa con varios países nórdicos que todavía no han obtenido confirmación de asistencia de algunos de sus socios.

“Nuestra diplomacia debe ser tan efectiva como nuestras armas. Lo más importante en este momento es la cumbre de la paz. Debe ser verdaderamente global. En este momento, ya tenemos alrededor de cien países y organizaciones internacionales que participarán”, ha destacado el presidente ucraniano. Sin embargo, ha alertado de que “Rusia está chantajeando a algunos líderes y tratando de bloquear la participación de algunos países”.