Cinco desayunos saludables para que los más pequeños se lleven al cole

Cinco desayunos saludables para que los más pequeños se lleven al cole

En muchas ocasiones, los colegios envían a familias documentos para que los más pequeños lleven cada día de la semana snacks similares para tomar durante el recreo. Pero al parecer, que no en todos los centros incitan a que estos estén compuestos por comida saludable. Muchas veces, es la falta de ideas lo que hace que no sepamos qué dar a los niños, y menos que sea sano y esté rico.

Por ello, desde Futurlife 21, un sistema en alimentación saludable ha creado un “Futurtren” de sancks saludables con cinco opciones para medias mañanas y/o meriendas variadas para toda la semana. En el documento, que ofrecen de forma gratuita en su página web también enseñan a elegir correctamente, cuales serían los mejores ingredientes y cuales son los menos recomendados. Además, en su página web y redes sociales cuenta con muchas recetas con ideas saludables para que esto no sea un impedimento y siempre tener ideas que poder preparar a los más pequeños, para que disfruten de comer cuidando su salud.

María Hernández-Alcalá y Elena Pérez, los rostros visibles detrás de Futurlife 21, animan a que estas propuestas lleguen a los colegios. Solo con la ayuda de padres y educadores podrán mejorar las cosas. “El cambio somos nosotros. Existe una necesidad real de enseñar a los más pequeños a disfrutar de la comida saludable, por eso queremos poneros las cosas lo más fáciles posibles, tanto a padres como a profesores y directores de colegios. Gracias por vuestra colaboración y cariño siempre. Cambiaremos el mundo juntos”, explican en su página web.

La primera de las propuestas de este Futurtren son los bocadillos saludables. Eso sí, el pan debe ser 100% integral. Al leer los ingredientes del pan, se busca que el primero
contenga la palabra “integral” y que lleve un alto porcentaje de esta harina. Se puede preparar
pan casero con harinas integrales como de espelta o centeno. El relleno debe ser saludable como jamón ibérico con tomate y aove, aguacate y queso de Burgos con AOVE, de tomate natural con huevo duro y AOVE o de pimientos Asados con lacón.

El siguiente día es el turno de los lácteos. Es importante que los que elijamos no lleven azúcar ni edulcorantes, ni sean de sabores. Para endulzarlos lo mejor es mezclarlos con frutas naturales. No hay que preocuparse por la grasa natural de los
yogures o lácteos como el yogur griego natural o el queso. Entre las propuestas que hacen están el yogur/kéfir bebible sin azúcar, acompañado de algo de fruta. Unos pinchos de mozzarela y cherrys con albahaca. Un batido de yogur con fruta o una porción de queso y fruta.

Otra opción infalible, son los bizcochos y galletas saludables. Al hacer hacerlo de forma casera, es más sencillo elegir ingredientes ser saludables. Las harinas integrales de espelta, de centeno o de avena. El aceite mejor de Oliva Virgen Extra y evitar mantequilla. Y para endulzar lo mejor utilizar fruta o dátiles. Entre sus seguidores ya son conocidas las “futurgalletas” de chocolate y dinosaurios. Pero también, son buenas opciones los bizcochos de zanahoria y chocolate o los muffins de manzana y canela.

Si tu hijo prefiere más los snacks salado, Futurlife 21 también tiene propuestas saludables. De igual forma que con las opciones dulces, es clave utilizar buenos ingredientes a la hora de hacer saladitos caseros. Asegúrate que utilizas
harinas integrales de espelta o centeno y AOVE. A su vez rellena los saladitos de ingredientes
saludables y naturales. Los Creps de espelta integral son siempre una buena opción, las también famosas “FuturEmpanadillas”, las arepas de avena o los muffins saladas.

Elegir como acompañamiento fruta y verdura siempre va a ayudar a los niños a ver la comida
saludable como algo que forma parte de su día a día. Es recomendable evitar los zumos, todos,
tanto los caseros como los procesados, ya que contienen muchos azúcares libres, es mejor la
fruta entera. Para este día, proponen hummus con crudités; Fruta y chocolate negro (siempre con un alto porcentaje de cacao); piezas de fruta natural o batidos de fruta entera. Puedes añadirle frutos secos y/o yogur natural.