Cómo evitar que te unan a grupos de ciberestafas en WhatsApp

Cómo evitar que te unan a grupos de ciberestafas en WhatsApp

Las formas de estafar a través de plataformas de
comunicación como WhatsApp son muy variadas. Lo más común es que se
desarrollen a través de conversaciones de uno a uno en la aplicación, en
la que un buen día te encuentras que un contacto desconocido,
generalmente desde un número con un prefijo de otro país, te abre
conversación para proponerte una oferta de trabajo tan interesante como fraudulenta u otras tretas que utilizan los ciberestafadores para terminar
obteniendo tu dinero.

Menos habitual, aunque también se dan, son los engaños orquestados
a través de grupos de WhatsApp en los que se busca otorgar credibilidad a
la estafa amparándose en que en dicho grupo están participando otras 10 o 20
personas. Si hay tanta gente hablando sobre un determinado tema, parece menos
probable que se trate de un timo.

Una estafa que está circulando en las últimas semanas es la
que te agrega a grupos de discusión sobre criptomonedas en las que te
ves de repente rodeado de una serie de usuarios que están contentísimos
haciendo dinero con ellas. Son grupos de WhatsApp que se nombran
siguiendo una numeración: ‘grupo de debate sobre criptodivisas 851’, por
ejemplo, o ‘952’, ‘1164’, etc. Permanecen activos durante unos pocos días
antes de cerrarse y desaparecer, probablemente después de que alguna de las
personas que han sido añadidas sin que se les requiriera el consentimiento haya
amenazado con denunciar o expresado sus dudas sobre el grupo. También es
habitual que, antes de su cierre, se vean cada vez más mensajes eliminados por
el administrador, posiblemente denunciando la irregularidad de su
funcionamiento.

En estos casos, el grupo lo abre un número de teléfono con un prefijo sospechoso como puede ser +62, +27 o +60, pero nunca con el
+34 que corresponde a España. Tras la unión de un segundo o tercer número con prefijo extranjero,
llega el grueso de los miembros que utilizan prefijos nacionales a través de
enlaces de invitación, no de forma directa como en el caso de la víctima.

A partir de ahí se inicia una conversación en la que todos
participan, generalmente expresándose con el mismo tono, forma y corrección
gramatical, lo que apunta a que al menos algunos del resto de participantes
también forman parte de la ciberestafa respaldando los mensajes lanzados por
los administradores del grupo.

Estos pueden presentarse como supuestos representantes de Binance,
por ejemplo, que es una de las principales plataformas de intercambio de
criptomonedas y que evidentemente tiene mejores cosas que hacer que crear
grupos de WhatsApp y añadir números de teléfono al tuntún para prometer
supuestos premios a través de representantes como ‘Alice’, sin apellido, o
analistas de la firma como ‘David’, también sin apellido.

Lo que sigue es lo esperable, conversaciones con mucha jerga
de criptomonedas en la que todo el mundo se está haciendo de oro sin aparente
esfuerzo y agradeciendo constantemente al Alice o David de turno su buen hacer.
Se anima a invertir en criptomonedas para lo que, llegado el momento, se
remite a la víctima a una conversación privada, fuera del grupo, en la que se
consuma el engaño.

Para no verse en este tipo de situaciones, es recomendable configurar
WhatsApp para no poder ser añadido a grupos por desconocidos. Debes seguir
estos pasos:

Abre WhatsApp y toca en el menú de los 3 puntos verticales
en la esquina superior derecha de la pantalla de tu móvil.Selecciona Ajustes y después Privacidad.Toca en Grupos y a continuación en Mis contactos para que
solo números que estén en tu agenda puedan agregarte a grupos de WhatsApp.