Cómo las mujeres se rebelaron contra la depilación púbica integral y definitiva

Cómo las mujeres se rebelaron contra la depilación púbica integral y definitiva

El vello púbico femenino fue durante años censurado en las representaciones artísticas, siendo La maja desnuda, de Goya, una de las primeras obras en las que una mujer muestra su frondoso vello púbico. El pintor pretendió al hacerlo mostrar a una mujer real, alejada de la divinidad, y a la que además, devolvió su sexualidad, pues como escribió Roger Friedland, profesor de sociología de la religión en el ensayo Looking Through the Bushes: The Disappearance of Pubic Hair (Repaso a los matorrales: la desaparición del vello púbico), para los artistas, el vello púbico era sinónimo del deseo de las mujeres.

Seguir leyendo