Conflictividad laboral disparada: las demandas por despido crecen un 21% en el primer trimestre y se sitúan en máximos desde la pandemia

Conflictividad laboral disparada: las demandas por despido crecen un 21% en el primer trimestre y se sitúan en máximos desde la pandemia

La conflictividad laboral que llegó a los tribunales se dispara en el primer cuarto del año hasta equipararse con los peores momentos de la pandemia. En el primer trimestre de 2024 se presentaron 39.883 demandas por despido en los Juzgados de lo Social, lo que supone un 20,6% más que en el mismo periodo de 2023 y la mayor cifra para un trimestre desde 2020 en pleno impacto de la pandemia.

Según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se trata del mayor registro desde el segundo trimestre de 2020, en pleno confinamiento, cuando se presentaron 41.597. Para otras cifras similares, en ese entorno de las 40.000 demandas trimestrales, hay que remontarse a 2013.

Por regiones, Cataluña, con 8.216, el 20,6% del total nacional, fue la comunidad autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Andalucía, con 6.671; Madrid, con 5.850 y la Comunidad Valenciana, con 5.688.

En términos relativos, las demandas suben en todas las regiones con el mayor incremento en Castilla y León, con un alza del 58,8%, seguida de Castilla-La Mancha (43,2%) y Galicia (43%), mientras que los menores repuntes se registraron en Navarra, con un 0,3%, Canarias (1,45%) y la Comunidad de Madrid (1,9%). En Cataluña, que es la segunda región de España por población tras Andalucía, registró un incremento de las demandas por despido del 28,1%. En Andalucía, por su parte, crecieron un 24,6%.

Además, las reclamaciones por impago de nóminas, de complementos o bonus, conocidas como reclamaciones de cantidad, sumaron 35.673, un 13,9% más. De ellas, 6.147 se registraron en Andalucía, el 17,2% del total; 5.984 en Madrid y 4.463 en Cataluña, las tres comunidades con más población de España. En La Rioja apenas hubo 242, seguidas de las 344 de la Región de Murcia y las 507 de Extremadura.

Los mayores repuntes de reclamaciones de cantidad se registraron en Castilla-La Mancha (63%), la Comunidad de Madrid (57,6%) y la Región de Murcia, mientras que se produjeron las mayores caídas en Islas Baleares (-14,4%), Comunidad Valenciana (-5,8%) y País Vasco (-5,2%),

Una tendencia distinta se registró en los expedientes para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo o ERE. En total, en el primer trimestre de 2024 hubo 92 modificaciones, un 5,2% menos que en el mismo trimestre del año anterior.