¿Cuál es la mejor edad para congelar ovulos?

¿Cuál es la mejor edad para congelar ovulos?

Los contratos precarios, la falta de estabilidad emocional, económica o laboral, son los principales motivos por los que muchas mujeres que retrasan la edad para convertirse en madres. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el embarazo después de los 40 años es cada vez más frecuente y los bebés nacidos de madres mayores de 40 años suponen el 11% del total de nacimientos producidos en España.

En este sentido, también comienza a ser tendencia que una parte considerable de ellas recurra a la opción de congelar sus óvulos con anterioridad, una opción que les permite mayor éxito de lograr un óptimo embarazo cuando decidan ser madres, gracias a la mejor calidad de los óvulos en el momento de ser vitrificados. Esta tendencia es confirmada por los centros de reproducción asistida como IVI. Los datos difundidos por esta institución médica revelan que durante los últimos años se ha producido un aumento del 63% del número de pacientes que han decidido conservar sus óvulos.

Según los datos del mismo centro, la edad media a la que las mujeres españolas deciden congelar sus óvulos está experimentando un descenso considerable y ha bajado a los 35,5 años. Estos datos reflejan que las mujeres son cada vez más conscientes del impacto de la edad en su fertilidad y son sabedoras de que, cuanto antes congelen sus óvulos, mejor, pues de esta manera, cuando consideren que ha llegado el momento de ser madres, podrán recurrir a esos óvulos que tendrán mayor capacidad reproductiva gracias a su edad biológica.

Así lo explica la doctora Vanessa Vergara, directora médica de IVI en Iberia, Latinoamérica y República Checa en una nota de prensa difundida por este centro a los medios: “Además del aumento del número de mujeres que decide congelar sus óvulos, hay que destacar la bajada progresiva de la media de edad a la que las mujeres deciden preservar su fertilidad. En el último lustro, esta toma de decisión se ha adelantado año y medio, situándose en los 35,5 años, mientras que en el año 2015 la media de edad de estas pacientes superaba sobradamente los 37 años. Esto refleja la creciente concienciación de las mujeres del declive de su fertilidad y de la importancia de tomar medidas como esta para no renunciar a ser madres en el futuro con sus propios óvulos”.

El mismo centro de reproducción asistida explica que el perfil más común de la paciente que decide preservar su fertilidad ronda los 35 años y tiene profesiones relacionadas con la medicina, la educación o el derecho. Estos ámbitos profesionales suelen requerir la inversión de muchos años de estudio ya sea para especializarse en un sector concreto o para la preparación de oposiciones, lo que obliga a estas mujeres a retrasar el momento de la maternidad.

IVI explica cómo congelar los óvulos para extender la fertilidad: en un proceso de vitrificación, los óvulos se congelan a 196º bajo cero en vapor de nitrógeno, lo cual garantiza la calidad de los gametos tantos años como quieran mantenerse congelados y es que “el tiempo es clave por lo que respecta a la fertilidad femenina en general y a la vitrificación de ovocitos en particular”. Este centro médico introdujo esta técnica en España en 2007 y ha permitido a 20.000 mujeres preservar su fertilidad para ser madres en un futuro.