¿Cuáles son los pasos para importar un coche de un país europeo a España?

¿Cuáles son los pasos para importar un coche de un país europeo a España?

Muchas personas importan coches de países europeos a España por varias razones, entre las cuales se destacan los precios más bajos, ya que en muchos casos los coches en otros países europeos pueden ser más baratos que en España debido a una mayor oferta, una depreciación más rápida o incentivos fiscales específicos de esos países; la mayor variedad y modelos exclusivos y otras muchas razones.

No obstante, importar un vehículo a España desde un país europeo implica seguir una serie de procedimientos y trámites administrativos para garantizar que el vehículo cumple con todas las regulaciones tanto de la Unión Europea como de España.

Todos los pasos para importar un coche a España

1: Adquirir o comprar el vehículo

El proceso inicial implica la compra del vehículo en el país de origen, asegurándose de que el coche cuenta con la homologación europea, un requisito esencial para su posterior matriculación en España. Durante la adquisición, es necesario obtener los documentos necesarios para la transacción, tales como el contrato de compraventa, la factura y la documentación del vehículo, que incluye el permiso de circulación y la ficha técnica.

2: Obtención del Certificado de Conformidad

El Certificado de Conformidad (COC) es un documento vital que asegura que el vehículo cumple con los estándares y regulaciones de la Unión Europea. Este documento puede obtenerse directamente del fabricante o a través de un concesionario oficial. Sin embargo, este proceso puede resultar lento y costoso. Una alternativa más eficiente es buscar servicios especializados que gestionen y agilicen el trámite, a menudo solo necesitando el número de bastidor del vehículo.

3: Transportar el vehículo a España

Después de la compra del vehículo y la obtención del COC, el siguiente paso consiste en llevar el automóvil a España. Esta tarea puede realizarse conduciendo el coche personalmente o contratando los servicios de una empresa de transporte de vehículos, la cual se encargará de trasladarlo por carretera, ferrocarril o vía marítima. Es crucial verificar que el automóvil esté cubierto por un seguro adecuado que incluya el trayecto.

4: Trámites

Una vez en España, es esencial completar los trámites aduaneros requeridos. En caso de que el vehículo provenga de otro país de la Unión Europea, no se exigen aranceles aduaneros, pero sí se debe abonar el IVA correspondiente (si se trata de un automóvil nuevo) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si es de segunda mano y adquirido a un particular). Además, se debe liquidar el Impuesto de Matriculación, que varía según las emisiones de CO2 del vehículo, así como el Impuesto de Circulación.

5: ITV y matriculación

Una vez realizada la ITV en España, hay que matricular el vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico.