Cuándo introducir alimentos en la infancia para evitar alergias: mejor más pronto que tarde

Cuándo introducir alimentos en la infancia para evitar alergias: mejor más pronto que tarde

Un diminuto cacahuete puede desatar una tormenta inmunológica que deje a una persona al borde de la muerte. El sistema inmune se equivoca, toma por nocivo un elemento no dañino —un fruto seco, una gota de leche de vaca o un trozo de huevo, por ejemplo—, y al ingerirlo, desencadena una respuesta desproporcionada que va desde una mera urticaria a una anafilaxia (una reacción generalizada y potencialmente mortal). Así funcionan las alergias alimentarias, un fenómeno en alza en todo el mundo que trae de cabeza a la comunidad científica. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 10% de la población global sufre alergias a alimentos: se estima que afecta a uno de cada 10 adultos y a uno de cada 12 niños. Cualquier comestible puede generar esa revuelta anormal del sistema inmune, pero el huevo, la leche de vaca, los frutos secos, los pescados y las frutas son los alimentos más conflictivos.

Seguir leyendo