¿Cuando volverá el Barça a jugar en el Camp Nou?

¿Cuando volverá el Barça a jugar en el Camp Nou?

El FC Barcelona, club de referencia de la ciudad, pasa por una situación anómala, pues a una compleja posición económica y una temporada sin títulos de su primer equipo masculino se le suma que este último ha tenido que jugar sus partidos como local, esta temporada, lejos del Spotify Camp Nou, donde lo hacía habitualmente. Lo ha hecho en el Olímpico Lluís Companys, en la montaña de Montjuïc, un estadio que se construyó para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y se remodeló prácticamente en su totalidad para los Juegos Olímpicos de 1992 y en el que también jugó como local el RCD Espanyol tras abandonar el demolido Estadio de Sarrià y previa reubicación en Cornellà de Llobregat, donde se encuentra el actual campo de juego de los blanquiazules. Esta próxima temporada, que iniciará en el mes de agosto con el alemán Hansi Flick en el banquillo del Barça, los aficionados azulgrana también tendrán que volver a Montjuïc para ver a su equipo, pues el estadio barcelonista sigue en obras. La pregunta que se hacen muchos de los culés, como así se les apoda, es cuándo podrá el equipo regresar al Camp Nou.

El presidente de la entidad, Joan Laporta, anunció en una entrevista en los canales oficiales del club que esto se dará “entre mediados y finales de diciembre de este año y principios de enero del siguiente”, cuando ya el nuevo Camp Nou, todavía inacabado, pueda acoger “su primer partido de liga”. El dirigente apuntó que el estadio contará, en ese momento, con alrededor del 60% del aforo que tendrá en total, que le sitúa como el estadio con mayor capacidad de Europa, mientras “a finales de la temporada ya estará en un 75%”. Las obras “van a muy buen ritmo, aunque nos gustaría que fueran todavía mejor” admitió Laporta, afirmando que el nuevo Camp Nou será “el mejor estadio del mundo”. “Es la obra más importante de la historia de la institución”, añadió el presidente, “el barcelonismo tiene ganas de volver a casa, aunque haya incomodidades al principio, y cumplir un sueño colectivo que hace muchos años que debería haberse completado”. Emocionado, Laporta, concluyó que “dar una vuelta por las obras es muy emotivo y muy emocionante”.