Delegados sindicales de la Agencia Tributaria pasarán la noche en la Dirección General como protesta y valoran acudir al despacho de Montero

Delegados sindicales de la Agencia Tributaria pasarán la noche en la Dirección General como protesta y valoran acudir al despacho de Montero

Encierro nocturno en la Dirección General de la Agencia Tributaria para reivindicar mejoras salariales y laborales. Esta es la nueva vía de protesta que han adoptado UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG tras mantener una reunión con la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, que ha acabado sin “ofrecer garantías de solución al conflicto”, ya que desde el organismo derivan los compromisos a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), según han informado fuentes de CSIF.

Desde CSIF aseguran que ocho representantes sindicales pasarán la noche en la Dirección General de la AEAT. Además, los representantes de los trabajadores han convocado concentraciones el día 19 de junio en todas las delegaciones especiales de esta Administración -en capitales de comunidades autónomas- y han avisado de que intensificarán asambleas de trabajadores para promover la huelga en plena Campaña de la Renta.

Fuentes del sindicato UGT han señalado que la directora les ha trasladado que ella no tiene competencias para firmar ningún compromiso que permita llegar a un acuerdo y les ha emplazado a dirigirse a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Por ello, “estamos valorando la posibilidad de acudir al despacho de María Jesús Montero”, ha advertido desde UGT. Los sindicatos denuncian la falta de compromiso político por parte del secretario de Estado de Hacienda para sentarse a negociar una mejora de las condiciones laborales y salariales.

Los sindicatos han denunciado que en más de dos meses de conflicto no ha habido “ni un solo avance” y han criticado que el acuerdo de carrera administrativa y profesional sigue sin reactivarse y el convenio colectivo denunciado en septiembre de 2022 sigue sin ser negociado. Además, han lamentado que los delegados territoriales siguen extorsionando a los trabajadores para que participen en el proyecto de información y asistencia fuera de su jornada de trabajo y que el personal de vigilancia aduanera sigue sin ser reconocido como profesión de riesgo.

Los sindicatos han recordado que este conflicto estuvo precedido de otro declarado en septiembre de 2022 y cerrado el 8 de marzo de 2023 en un documento de acuerdo que recogía compromisos de la directora general, “todos ellos incumplidos una vez finalizado el plazo que habían acordado las partes”. Por otro lado, apuntan que la Agencia Tributaria “sigue perdiendo sentencias que ponen de manifiesto que actúan fuera de ley.

“Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT. En los últimos 6 años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran”, señala CSIF.

La plantilla de la Agencia Tributaria además reclama el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana. Consideramos además que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla”, añade CSIF en su comunicado.

“Por último, reclamamos las mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz”, señalan.