Dengue, chikungunya o zika: estas son las enfermedades que transmite el mosquito tigre

Dengue, chikungunya o zika: estas son las enfermedades que transmite el mosquito tigre

La Conselleria de Sanidad insta a evitar los focos de cría del mosquito tigre para evitar su proliferación a través de una campaña de concienciación dirigida a toda la población, donde se recogen consejos y medidas preventivas cuyo objetivo es evitar las posibles picaduras de estos insectos.

La finalidad es transmitir a toda la sociedad la importancia de desarrollar acciones eficaces que eviten la propagación del mosquito tigre, ya que puede ser transmisor de determinadas enfermedades, como el dengue, chikungunya o zika, explica este jueves la Generalitat.

Según la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, “combatir el mosquito tigre es cosa de todos y para todos. Por ello, es muy importante aunar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad e implicar a instituciones, entidades municipales y locales, así como a la población en general, para frenar la proliferación de estos insectos”.

A través de esta campaña, desde la dirección general de Salud Pública se quiere trasladar “determinados consejos que son muy sencillos y que a la larga tienen una repercusión muy importante, ya que contribuyen a erradicar la presencia de este tipo de mosquito en nuestra Comunitat”, ha matizado Ruth Usó.

“Para evitar posibles enfermedades transmitidas por el mosquito tigre, a través de las picaduras, la medida más eficaz es eliminar los focos de cría”, ha indicado la directora general; en el caso de los núcleos urbanos, en un 70 % aproximadamente, la proliferación de este insecto se produce en propiedades privadas, por lo que la colaboración de la ciudadanía es esencial.

En este sentido, con el fin de llegar a toda la población, la campaña de sensibilización ‘La invasión del mosquito tigre’ se va a difundir a través de los medios de comunicación, las redes sociales y en la página web de la Conselleria de Sanidad, a través del portal específico del mosquito tigre (https://mosquitigre.san.gva.es).

Asimismo, con el objetivo de lograr la supresión de los posibles focos de cría, la campaña hace hincapié en la importancia de evitar o mantener secos aquellos recipientes que puedan acumular agua en su interior, aunque sea en pequeñas cantidades.

También se aconseja cubrir con tela mosquitera los recipientes que no se puedan vaciar; vaciar y quitar los platos de las macetas cuando se acumule el agua; revisar periódicamente desagües y canaletas; vaciar las piscinas hinchables o mantener limpias y desinfectadas con cloro las fuentes ornamentales y piscinas, etc.

Además, para evitar las picaduras se recomienda protegerse en las horas de más actividad de mosquitos; evitar el uso de perfumes, ya que pueden atraer a los insectos o aplicar repelentes apropiados y autorizados.

Precisamente, la Conselleria de Sanidad concede ayudas a los municipios de la Comunitat Valenciana para que desarrollen planes para el control de la proliferación del mosquito tigre. En concreto, para el año 2024 se han destinado 350.000 euros en subvenciones.

Además, dada la relevancia e impacto para la salud pública de las enfermedades que puede transmitir, se ha ampliado el alcance de las ayudas, haciéndolas extensivas a la lucha frente a otros mosquitos, flebotomos, garrapatas, etcétera.

Por otro lado, el personal técnico de sanidad ambiental de la Dirección General de Salud Pública colabora también con los municipios para su asesoramiento y participación en las jornadas informativas que se realizan para la población.