Destacan el esfuerzo inversor en I+D+i en Castilla y León

Destacan el esfuerzo inversor en I+D+i en Castilla y León

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy que el esfuerzo inversor en I+D+i que viene realizando Castilla y León se está traduciendo en un importante crecimiento económico -un 3 por ciento en el primer trimestre de este año-, ya que la innovación mejora la competitividad, algo que permite incrementar las exportaciones y crear empleo.

Carriedo, que realizó estas declaraciones antes de participar en la gala de entrega de los Premios Innovadores 2024, organizados por El Mundo de Castilla y León, destacó que Castilla y León es la quinta comunidad autónoma con mayor inversión en I+D+i en función del su PIB; la tercera en retención del talento, según la Fundación Cotec y ocupa la primera posición en la Plataforma Volaria de rendimiento, según el diario británico Financial Times.

Además, recalcó que el esfuerzo en innovación que ha realizado la sociedad de Castilla y León y, en especial el tejido empresarial, sitúa a la Comunidad como la segunda con mayor gestión de fondos europeos en I+D+i.

El consejero de Economía y Hacienda también puso en valor que el nexo de unión de todos los premiados es su objetivo de mejorar la calidad de vida la personas, ya que la mayoría de los galardonados investigan en el sectores como la sanidad, la biomedicina o el medio ambiente.

Entre los galardonados por El Mundo de Castilla y León se encontraba el vallisoletano José Vicente de los Mozos, que recibió el premio Personaje Único por su capacidad de acumular éxitos en su carrera profesional. El ingeniero, que estuvo al frente de Renault España y que ahora es consejero delegado de Indra, puso en valor la organización de estos galardones, ya que es necesario trasladar a la sociedad la importancia de la investigación. “En un mundo que cambia tan rápido, no innovar y no cambiar, supone quedarse atrás”, sentenció.

A su vez, reconoció que Castilla y León es una tierra de innovación, como demuestran sectores tan importantes como el de automoción, o el alto nivel de las universidades. “La forma de ser de los castellanos hace que cuando nos ponemos a trabajar no lo tomemos en serio”, afirmó.

Además del Fernández Carriedo, al acto asistieron numerosas autoridades como la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco; el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el delegado del Gobierno, Nicanor Sen o el presidente de la Diputación, Conrado Íscar.

Premiados

El premio al Mejor Proyecto recayó en ‘La herramienta que planta cara a la ELA’, un trabajo del Instituto de Neurociencias de Castilla y León para generar un modelo de estudio de la esclerosis lateral amiotrófica y crear un banco de células madre obtenidas de la orina de pacientes con esta dolencia e individuos sanos.

El Premio Iberaval al Mejor Proyecto TIC fue para ICON Multimedia, empresa dedicada a la fabricación de software, empresa palentina que ha desarrollado un espejo inteligente que ha revolucionado la experiencia de compra en los probadores.

La investigadora Lara Sanoguera fue galardonada con el Premio CaixaBank Innovador Joven que trata de localizar las mutaciones del cáncer de mama hereditario. Además, el equipo de Ángel Martín Martínez, catedrático del Departamento de Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid, recibió el premio Iberdrola al Mejor Proyecto de Investigación Universitaria por desarrollar un sistema inspirado en el ciclo natural de los seres vivos para convertir el dióxido de carbono capturado en productos químicos orgánicos útiles.

Provincias

Además el abulense Miguel Ángel Maté González, trabajador de la Universidad de Salamanca y el único español galardonado en los Premios de la Unión Europea de Geociencias 2024, recibió el premio al Mejor Proyecto de Ávila. En Palencia el reconocimiento fue para Eva Sánchez Hernández, investigadora postdoctoral de la Universidad de Valladolid, por desarrollar soluciones respetuosas con el medio ambiente para el control de enfermedades agroforestales.

El Mejor Proyecto de Soria correspondió al investigador Miguel García Hidalgo, por explorar soluciones interdisciplinares que abordan la adaptación de los bosques al cambio climático, mientras que en Burgos el galardón fue para UBURacing, por sus proyectos sobre motociclismo.

La investigadora Ángeles Almeida se alzó con el premio al Mejor Proyecto de Salamanca por trabajar en la identificación de mecanismos de reparación cerebral y biomarcadores de pronóstico funcional de ictus, y la doctora en biología molecular Eva Hernando-Monge, que estudia en su laboratorio de Nueva York los mecanismos responsables de la propagación de la metástasis del melanoma, uno de los tumores más agresivos, fue galardonada por Valladolid.

El jurado también premió al leonés Iván Martínez Valbuena por incorpora nuevas herramientas a la neuropatología para tratar a los pacientes de una manera más personalizada, así como a los profesores del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid por el proyecto ‘Aulas ágiles a golpe de sprint’, con el que buscan conseguir una educación de calidad.

Por último, en Zamora fue galardonado Álvaro Sánchez, el primer investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica con un proyecto del Consejo Europeo de Investigación. Desarrolla un sistema para aprovechar todo el potencial de las comunidades microbianas.