Doña Letizia, desde Guatemala: “Ahora hay vidas mucho más sanas de niños y niñas”

Doña Letizia, desde Guatemala: “Ahora hay vidas mucho más sanas de niños y niñas”

Doña Letizia ha reivindicado hoy la inversión española en cooperación. Durante su visita a varios proyectos en San José de Chacayá donde la cooperación española trabaja en distintas áreas, especialmente las relacionadas con la mejora de la vida de los niños, la Reina ha asegurado que “ahora hay vidas muchos más sanas de muchos niños y muchas niñas”. La esposa de Don Felipe ha puesto así en valor la eficacia de la inversión de la cooperación española.

Doña Letizia lo ha dicho tras visitar dos programas de la AECID en colaboración con Acción Contra el Hambre que persiguen la mejora de la gestión y acceso al agua en los servicios básicos de salud y en las escuelas primarias de esta pequeña municipalidad rodeada de montañas en el centro del país. En concreto, gracias al establecimiento de herramientas tan básicas como un grifo o dar pautas de higiene básica, se están evitando que los niños menores de cinco años mueran de diarrea. Durante su visita, la Reina ha comprobado como los menores de cinco años reciben educación en aspectos tan cotidianos como lavarse las manos o los dientes antes y después de comer. Además con este programa se está reduciendo la desnutrición infantil en menores de cinco años. No es un asunto baladí ya que casi uno de cada dos menores en país centroamericano presenta desnutrición y riesgo alimentario.

En este sentido, las palabras de la Reina a la TVE se produjeron tras conocer estos programas. Durante una conexión en directo, mientras el periodista conversaba con el alcalde de San José Chacayá, Luis Florencio García, Doña Letizia se detuvo y entonces tras ser preguntada por la evolución del viaje interaccionó con el alcalde y valoró los frutos del programa en directo. El pueblo ha pasado del 61 al 59% de desnutrición infantil, lo que se traduce en 37 niños menos desnutridos.

Tras esta valoración, la esposa del Rey Felipe VI continuó con la visita. En concreto, conoció la historia de las mujeres lideresas que reciben empoderamiento para mejor su participación en las comunidades locales y en sus familias.