Dos municipios andaluces, los que menor renta media declaran de España

Dos municipios andaluces, los que menor renta media declaran de España

El coeficiente Gini es el método más utilizado para medir la desigualdad salarial y analiza la concentración de ingresos entre los habitantes de una región en un periodo de tiempo determinado. Desarrollada por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912 se recurre a él en estudios relacionados con la economía, la salud, la ingeniería o la política. Este coeficiente es el que ha utilizado Fedea para determinar que Sevilla es la ciudad entre las 9 más grandes de España donde más ha crecido la desigualdad entre 2017 y 2018.

El estudio “Renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018” concluye que la desigualdad de la renta personal ha aumentado entre 2017 y 2018 en las nueve grandes ciudades españolas en términos de población. Ahora bien, según el citado valor del índice de Gini, la mayor subida lo experimenta Sevilla (6,44%), seguida de Barcelona (3,71%), Murcia (3,60%), Zaragoza (3,20%) y Valencia (3,13%). Por encima del 2%, se sitúan Madrid (2,76%) y Málaga (2,32%) y Palma de Mallorca (2,04%), correspondiendo el menor incremento a Las Palmas de Gran Canaria (1,32%). Durante ese periodo, el alcalde de la capital andaluza era Juan Espadas, actual secretario general del PSOE andaluz y portavoz del Grupo Socialista en el Senado.

El análisis de Fedea también apunta que en el ranking de desigualdad de las ciudades más grandes de España, Madrid se sitúa en la primera posición en 2017 y 2018, desbancando a Barcelona, que ocupó ese lugar en 2016. En 2018, por orden de mayor a menor desigualdad, se sitúan Barcelona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Palma de Mallorca, Murcia y Málaga. Al igual que sucedía en 2016, Zaragoza presenta en 2017 y 2018 la menor desigualdad de las nueve grandes ciudades, con un índice de Gini inferior al de Madrid en 8 puntos porcentuales.

Entre los datos que aporta Fedea, destaca que existe poca evolución entre los municipios con mayor y menor renta. Así, la práctica totalidad de los municipios de más de 50.000 habitantes con menor renta
media que figuran en los diez primeros puestos del ranking se mantienen entre 2017 y
2018, aunque con algunas variaciones en sus posiciones. En ambos años, el municipio
con menor renta media por declarante fue El Ejido, por delante de Sanlúcar de
Barrameda, que en el año 2015 ocupó la primera posición, precisamente por delante
de El Ejido (aunque ya en 2016 permutaron su posición).

A continuación, en 2018,
aparecen, en orden creciente, Santa Lucía de Tirajana, Arona, Elda, Lorca, Torrevieja y
Orihuela. En 2018, Utrera se incorpora a este grupo ocupando la novena posición (ya
había estado en 2015 y 2016 entre las diez ciudades de más de 50.000 habitantes con
menos renta por declarante), mientras que Vélez-Málaga, que ocupaba el octavo
puesto en 2017, sale del grupo