Ebau 2024: Estos son los mejores colores para memorizar las asignaturas

Ebau 2024: Estos son los mejores colores para memorizar las asignaturas

Los seres humanos somos tricrómatas (poseemos tres tipos de conos que permiten los tres colores primarios) y podemos distinguir los colores rojo, verde y azul. A partir de ellos es posible representar cualquier color y, en total, somo capaces de distinguir aproximadamente 1 millón de tonalidades.

Esta distinción de los colores se hace gracias a los diferentes tipos de fotorreceptores de la retina, células responsables de transformar la luz o el estímulo luminoso, en algo que entienda nuestro cerebro, un impulso nervioso, que más tarde se transformará en colores. La señal neuronal en respuesta al modelo color RGB se transmite a través de los ojos a la corteza occipital y frontal del cerebro, donde se percibe y se integra cada color de manera específica según el contexto y la experiencia. Además, se activa una vía no visual por la cual la percepción del color activa el sistema nervioso autónomo, explica el estudio “La percepción visual de los colores y la actividad cerebral” llevado a cabo por la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) e Ikea.

En el informe, en el que se han revisado 47 estudios científicos rigurosos que analizan la actividad cerebral del ser humano ante la percepción de diferentes tonalidades/colores, se desprende que los colores proporcionan una información muy relevante en el aspecto de la atención, ya que un color puede aumentar la atención hacia un objeto determinado, lo que da lugar a una construcción del espacio visual específica. En un estudio realizado en humanos se ha descrito que el componente de color influye en la atención visual incluso más que en el lenguaje.

De esta forma, colores como el rojo, naranja y rosa favorecen la atención y se relacionan con oscilaciones de alta frecuencia (alfa, beta y gama), las cuales también se asocian a comportamientos generales relacionados con estados de alerta y/o mayor concentración, lo que indica una mayor excitación cerebral. Por ejemplo, algunos grupos de estudio apuntan que las tonalidades cálidas generan una mayor rapidez en la búsqueda visual de los participantes en el estudio en comparación con otras tonalidades. Sin embargo, de manera prolongada, la exposición a luces cálidas (longitudes de onda del espectro visible del rojo) tiene un efecto relajante respecto a otras tonalidades.

El azul, por su parte, se ha relacionado con estados de mayor relajación. Además, la exposición prolongada a una luz azul con un grado de luminosidad no excesivo podría relacionarse con un estado de activación y mejor rendimiento cognitivo.

Finalmente, el color verde tiene efectos atencionales similares al color rojo. Sin embargo, la respuesta ante este color es más lenta respecto al rojo y esto podría deberse a una percepción subjetiva más neutra ante el color verde.

Los colores y su efecto sobre el ser humano no sólo se debe tener en cuenta a la hora de elegir una pintura para una habitación, una iluminación o para muebles y ropa. Y es que, los diferentes tipos de tonos pueden ser aliados clave para la memoria y sirven de gran ayuda a la hora de retener la información. Desde los tonos más llamativos hasta los más suaves existen matices que hacen impacto en nuestra memoria de diferente manera.

Por ello y ante los inminentes exámenes de la EBAU, que en algunas Comunidades comienza el próximo lunes 3 de junio, los expertos de 123tinta han analizado los diferentes subrayadores y rotuladores que existen en el mercado y han identificado los mejores colores para memorizar los apuntes.

Aprender a subrayar

Antes de elegir el color más conveniente, hay que tener en cuenta qué datos es necesario destacar para aprovechar al máximo las técnicas de estudio como el subrayado. La mejor opción es emplear un subrayado destacado y grueso para resaltar las palabras específicas que se desean retener del texto. Una línea más fina puede ser útil para frases completas, mientras que un subrayado punteado es eficaz para resaltar ejemplos.

Es fundamental identificar las palabras clave, que generalmente se encuentran al inicio del texto; marcar las explicaciones y definiciones; distinguir entre categorías y listados que contienen información adicional; y destacar los ejemplos que faciliten la comprensión del contenido.

Los mejores colores

1. Azul. Este color tiene un efecto calmante que agrada a la vista y facilita la capacidad de memorización. Es percibido más fácilmente por el cerebro, lo que le convierte en una elección ideal para retener la información. Se recomienda usar el azul para subrayar los párrafos más largos y complicados.

2. Verde. Evoca una sensación de equilibrio. Es uno de los colores que permite tener claridad y mejora la concentración. Se recomienda resaltar las categorías y las diferentes clasificaciones para, de esta manera, diferenciarlas de las demás partes del texto.

3. Naranja. Despierta atracción y el cerebro lo entiende como algo urgente. A la hora del estudio, es recomendable utilizar este color para datos, autores, o fechas importantes dentro del texto.

4. Amarillo. Es un color que estimula la mente y atrae a la vista. Es perfecto para subrayar palabras clave en grandes párrafos, ya que ayuda a captar la esencia del contenido.

5. Rosa. Este tono ayuda a tener una visión mucho más global del texto; es recomendable para títulos o subtítulos y tiende a usarse para dar las primeras ojeadas del tema.