Ecoturismo eólico: 10 lugares para conocer a través del viento

Ecoturismo eólico: 10 lugares para conocer a través del viento

La energía eólica es la protagonista indiscutible en la “Guía de Ecoturismo Eólico“, una recopilación de rutas sostenibles y respetuosas con la biodiversidad para conocer la geografía española. Elaborada por María Ramírez y Juan Carlos Muñoz, este manual es un compendio de diez itinerarios meticulosamente diseñados para sumergirnos en aquellas zonas que comparten suelo con imponentes infraestructuras destinadas a la producción de energía verde, concretamente, las que aprovechan el viento.

Cada opción supone una experiencia única donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se entrelazan de manera armoniosa. Desde los pintorescos pueblos prerromanos astures hasta los vastos páramos burgaleses y los imponentes cañones gallegos esculpidos por el agua, la España rural alberga una riqueza inigualable en términos de patrimonio histórico y natural.

Es una oportunidad para adentrarse en las distintas geografías del territorio español con el viento y la energía que es capaz de producir como hilo conductor. En la Sierra del Perdón en Navarra, por ejemplo, los molinos de viento se alzan como guardianes silenciosos de un paisaje lleno de historia y tradición. En Terra Alta, en Tarragona, los campos ondulantes dan paso a una experiencia sensorial única, donde el viento acaricia la piel y el aroma de la tierra se mezcla con el perfume de los viñedos. En los cañones del Sil en Ourense, la majestuosidad de la naturaleza se revela en toda su plenitud, mientras que en los páramos de Burgos, la inmensidad del paisaje invita a la contemplación y la reflexión.

La ‘Guía de Ecoturismo Eólico’ no solo invita a los viajeros a descubrir estos lugares, sino que propone una experiencia completa: además de disfrutar del paisaje, la guía comparte datos de interés sobre la cultura local y anima a degustar la gastronomía tradicional de cada zona, así como a conocer las historias y leyendas que han marcado estos territorios a lo largo de los siglos.

[[QUOTE:PULL|||Caminar entre los molinos de viento del siglo XXI mientras descubrimos paisajes, la gastronomía, la cultura, la naturaleza o el patrimonio artístico de un territorio es comprenderlo en su totalidad, en su integridad, porque la energía del viento ya es un vecino más de nuestro entorno rural, el mismo vecino que nos transporta hacia un horizonte más verde cargado de nuevas oportunidades.|||Carlos Martí, Periodista ambiental y portavoz de Vientos de Futuro]]