El 32 por ciento de los murcianos afirma vivir en un «hogar inteligente»

El 32 por ciento de los murcianos afirma vivir en un «hogar inteligente»

La tecnología forma cada vez más parte de la vida cotidiana de la ciudadanía. Desde ayudarnos a hacer la comida hasta limpiar la casa, la inmersión en la inteligencia artificial ha sido uno de los aspectos que más ha evolucionado en apenas unos pocos años. Lo que parecía propio de una película del futuro es hoy toda una realidad, por lo que no es de extrañar que cada vez más se apueste por la mejora de calidad de vida que esta tecnología ofrece y se busque la creación de «hogares inteligentes».

Y es que la simplificación de las labores domésticas es uno de los principales objetivos a conseguir desde hace décadas. Según el último informe elaborado por el Grupo Mutua Propietarios, solo el 32 por ciento de los ciudadanos murcianos considera que vive en un «hogar inteligente», y dicha percepción aumenta de cara a las viviendas unifamiliares, y disminuye cuando se trata de viviendas en las que los miembros son de mayor edad o con menores ingresos.

La entidad explica que los murcianos destinarán una media de 541 euros durante este año a la adquisición de productos altamente tecnológicos, como lo pueden ser los robots de limpieza, los sistemas de altavoces con asistentes virtuales o los robots de cocina. Aparatos y electrodomésticos de fácil uso que contribuyen a crear este tipo de «hogar inteligente» y que están cada vez más presentes en los hogares de todo el mundo.

Es más, uno de cada cuatro murcianos asegura que comprará, al menos, un aparato inteligente más en un futuro próximo.

Según detalla el informe de la entidad inmobiliaria, los robots de limpieza (44%); los altavoces inteligentes con asistencia virtual (33%) y los robots de cocina (35%) son los aparatos con mayor presencia en los hogares murcianos, con especial incidencia en aquellos más jóvenes. Además, destaca la aparición de los robots de compañía, que ya se encuentran en un 1 % de las viviendas.

La subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo, Laura López, asegura que «mientras que los robots y altavoces alcanzan una penetración ya elevada; comienza a extenderse la utilización de sistemas de seguridad, luces y lavadoras inteligentes, mientras que los ‘androides’ de compañía comienzan a hacerse un espacio en los hogares y, en un futuro próximo, uno de cada diez españoles afirma que adquirirá un acompañante virtual».

El informe señala, además, que en la Región de Murcia hay «poca predisposición» a la compra de este tipo de productos, y sólo un 20 por ciento admite estar interesado. Eso sí, reconocen las ventajas y destacan, sobre todo, las mejoras en el ahorro energético (45 por ciento); la comodidad (37 por ciento); la seguridad (25 por ciento) o la reducción de la carga de las labores domésticas (28 por ciento).

La entidad apunta a que un 41 por ciento de los murcianos valoran «de forma positiva» cómo estos electrodomésticos le facilitan el día a día, mientras que el 45 por ciento destaca la aportación de la inteligencia artificial «para evitar tareas que disgustan».

Intimidad y seguridad

En el lado opuesto, el precio (57 por ciento) y la falta de intimidad (39 por ciento) son los principales factores en contra de esta tecnología en el hogar. El 35 por ciento no confía en que los aparatos guarden su intimidad, y el 63% considera «peligroso» tener tantos dispositivos que funcionan con inteligencia artificial, mientras que un 59 por ciento asegura tener la sensación de que, cuando utilizan tecnología, está «regalando sus datos», remarca López.