El agua en la Tierra apareció 500 millones de años antes de lo que se creía

El agua en la Tierra apareció 500 millones de años antes de lo que se creía

Hay ciertas fechas que están bastante claras para los científicos,
el
Big Bang
es una de ellas. El nacimiento
de la Luna también
, al igual que el de nuestro planeta. Pero la llegada del
agua a la Tierra
… Ese es otro tema. Hasta ahora se creía que había ocurrido
unos mil millones de años después que se formara la Tierra, pero un nuevo
estudio señala que ocurrió mucho antes.

De acuerdo con un estudio publicado en Nature
Geoscience,
el agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, apareció
hace unos cuatro mil millones de años, quinientos millones de años antes de lo
que se pensaba.

El líder del estudio, Hamed Gamaleldien, de la Universidad Khalifa
(Emiratos Árabes Unidos), llegó a esta conclusión después de analizar cristales
antiguos de Jack Hills en la región del Medio Oeste de Australia Occidental. Esta región es conocida como la fuente del material de origen terrestre más antiguo encontrado hasta la fecha: los circones hadicos que se formaron hace unos 4.390 millones de años. Estos circones han permitido comprender las condiciones de la Tierra en sus primeros momentos.

“Pudimos fechar los orígenes del ciclo hidrológico, que es el
proceso continuo a través del cual el agua se mueve alrededor de la Tierra y es
crucial para sostener los ecosistemas y sustentar la vida en nuestro planeta –
explica Gamaleldien -. Al examinar la edad y los isótopos de oxígeno en
pequeños cristales del mineral circón, encontramos firmas isotópicas
inusualmente ligeras que se remontan a hace cuatro mil millones de años. Estos
isótopos ligeros de oxígeno suelen ser el resultado de la alteración de rocas
por agua dulce y caliente a varios kilómetros por debajo de la superficie de la
Tierra. La evidencia de agua dulce a esta profundidad en el interior de la
Tierra desafía la teoría existente de que la Tierra estuvo completamente
cubierta por un océano hace cuatro mil millones de años”.

Parte de la investigación se realizó utilizando el instrumento
CAMECA 1300HR3 en
las instalaciones de microsonda de iones de geometría grande (LGIM) del Centro
John de Laeter, el Servicio Geológico de Australia Occidental y la Universidad Curtin. Este instrumento
permite realizar el seguimiento de procesos geológicos utilizando isótopos
estables. Gracias a ello es posible fechar minerales y determinar la presencia
y distribución de oligoelementos. Posee una alta sensibilidad y alta resolución,
lo que, entre otras cualidades, le da la capacidad de buscar y medir partículas
de uranio con fines de salvaguardia nuclear.

Para Hugo Olierook, coautor del estudio, se trata de un
hallazgo significativo para comprender cómo se formó la Tierra y cómo surgió la
vida. “Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la historia temprana de la
Tierra, sino que también sugiere que las masas de tierra y el agua dulce
prepararon el escenario para que la vida floreciera en un período de tiempo
relativamente corto: menos de 600 millones de años después de que se formara el
planeta”, concluye Olierook.