El automóvil pide 10 millones al Gobierno valenciano para achatarrar 4.000 vehículos al año

El automóvil pide 10 millones al Gobierno valenciano para achatarrar 4.000 vehículos al año

Los coches electrificados en la Comunidad Valenciana representan solamente el nueve por ciento del total. La cifra a nivel nacional no es mucho mayor, solo del 10,5 por ciento. «Nos debería dar vergüenza», asegura Marta Blázquez, la presidenta de la Asociación de Concesionarios Oficiales en España (Faconauto), quien ayer participó en la II Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana.

Por ello, la asociación propone un Plan de Achatarramiento que requeriría una inversión de 10 millones de euros por parte de la Generalitat valenciana y que permitiría la retirada de 4.000 vehículos de más de diez años de manera anual.

Se trata de un plan de ayudas directas, al que se uniría una aportación de los concesionarios, para que el usuario pudiera retirar su viejo automóvil y adquirir uno nuevo híbrido o de combustión.

La propuesta, que fue rechazada por el Gobierno central al contar ya con un plan de ayudas para la adquisición de coches eléctricos, será trasladada al Gobierno autonómico, como se ha hecho ya en otros comunidades, como Galicia o Madrid.

Según los cálculos de la patronal, la recaudación fiscal procedente del plan para la administración regional sería de unos 12 millones de euros. Si a dicha cantidad se suma la recaudación para las administraciones regional y municipal, el retorno total alcanzaría los 22 millones de euros, según Blázquez.

En su vertiente de descarbonización, esta medida permitiría un ahorro de 8.400 toneladas de CO2 sobre los vehículos retirados, es decir, una reducción ponderada de emisiones del 63 por ciento durante la vigencia del plan.

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, manifestó durante la clausura de la jornada que «la automoción es un motor de desarrollo y prosperidad, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y al empleo». En la Comunitat Valenciana aporta, en el promedio de los últimos años, alrededor de un 8 por ciento del PIB regional y cerca del 16 por ciento de las exportaciones. «El conjunto del clúster de la automoción presenta una facturación de 8.500 millones de euros anuales lo que refleja su impacto económico y su papel es clave en nuestro tejido empresarial».