El Ayuntamiento de Murcia renovará 30 plazas en tres años con la participación de los vecinos

El Ayuntamiento de Murcia renovará 30 plazas en tres años con la participación de los vecinos

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento capitalino renovará una treintena de plazas a lo largo de los tres años que restan de legislatura, siete de ellas en los próximos meses, en el marco del proyecto estratégico ‘Murcia desde el corazón’.

Ballesta ha hecho este anuncio acompañado por su equipo de Gobierno, en una rueda de prensa convocada en el Museo Arqueológico para hacer balance del año transcurrido desde que se constituyera la actual Corporación.

Según ha explicado el regidor durante su comparecencia, las primeras siete plazas que se someterán a labores de rehabilitación son Preciosa, en San Lorenzo; Mayor, en San Nicolás; Corregidor Pueyo, en Vistalegre; Embajadores, en Santiago el Mayor; Santa Marta, en Santa María de Gracia; la plaza de abastos de El Carmen y el entorno de la plaza de abastos de Vistabella. Para ellas hay contemplados un millón de euros en los Presupuestos de 2024.

Ballesta ha explicado que las actuaciones contemplan inversiones que van desde los 50.000 o 60.000 euros, en el caso de aquellas “a pequeña escala”, hasta los 300.000 para las que requieran de una remodelación completa e integral.

Las obras, que tienen por objetivo la revitalización de los 28 barrios de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los murcianos, se llevarán a cabo en colaboración con el Colegio de Arquitectos, dentro de un proceso participativo en el que los vecinos y el tejido social de cada barrio serán los protagonistas.

El primer edil ha explicado que estas actuaciones, que se llevarán a cabo bajo la “marca Murcia”, caracterizada por “su excelencia”, tendrán como finalidad impulsar una “transformación del espacio urbano” en la que la innovación social será clave para que las plazas se erijan como “lugares de cultura y convivencia”.

El primer edil ha aprovechado la ocasión para recordar que el 29 de diciembre de 2021, cuando el PP estaba en la oposición y la Alcaldía era ocupada por el socialista José Antonio Serrano, su equipo anunció en ese mismo lugar que presentaría un proyecto estratégico cada mes del año 2022.

El objetivo era “ofrecer a Murcia y los murcianos” un proyecto de ciudad “transformador”, “autóctono”, “propio” y “singular” que combinara las “raíces” y la “idiosincrasia” del municipio con la “modernidad” y la “vanguardia”, siempre “en permanente diálogo con la sociedad”.

Asimismo, ha señalado que rendir cuentas a la sociedad sobre la acción del gobierno es “saludable” y “conveniente”.

Estado de los proyectos tras un año trepidante

La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, ha desgranado el estado de ejecución de los doce proyectos presentados a finales de 2021, tras un año de actividad municipal que ha calificado de “trepidante” y en el que el equipo de Gobierno ha respondido “con hechos y con gestión”.

Así, en lo referente a ‘Entre estaciones”, cuyo objeto es generar un epicentro cultural y una conexión entre las dos estaciones que unen el norte y el sur, ha destacado el protagonismo adquirido por la Cárcel Vieja como “referente cultural”, las obras de la nueva estación de El Carmen, “a punto de acabar”, y la futura estación Murcia Zaraíche, actual sede de Aguas de Murcia.

Del proyecto ‘Fortalezas’, Pérez ha resaltado que ya son visitables las obras de rehabilitación y puesta en valor del recinto inferior del Castillejo, el antiguo palacio de recreo del Rey Lobo. Además, ya se han hecho prospecciones en la Alberca del Molino Armero y la Alberca de Larache, y se han iniciado las obras de consolidación del Molino Armero.

El tercer proyecto estratégico, ‘Murcia Cordillera’, que tiene como prioridad cohesionar el municipio, nació “para convertirse en un distrito único cultural y natural”. Entre las actuaciones impulsadas destaca la reactivación de la segunda fase de la Vía Verde de la Cordillera Sur; el inicio de los trámites para recuperar el Camino Monte Azahar, entre Beniaján y Torreagüera; el inicio de los trabajos del puente de la Rambla de El Garruchal y del puente de El Raal, así como la supresión del túnel de Beniaján.

En materia de vivienda, el equipo de Gobierno ha conseguido financiación para la construcción de 458 viviendas de alquiler asequible para jóvenes y ha rehabilitado 425 nuevas viviendas en barrios y pedanías, a lo que se suma que ya están a la venta los primeros inmuebles de la cooperativa de gestión público-privada que ha lanzado el Ayuntamiento por primera vez en Puente Tocinos.

El Ayuntamiento también ha adquirido en el último año 11 inmuebles en Churra, El Carmen y Senda de Los Garres, que forman parte del parque de viviendas municipal.

Dentro del proyecto ‘Un Río de Cultura’, una de las primeras actuaciones ha sido abrir, el pasado septiembre, las Bóvedas del Almudí al talento joven y emergente. A esto se suma la consolidación de Murcia para acoger “grandes eventos”, como la Supercopa de Baloncesto de la Liga Endesa y los eventos ‘Las Noches del Malecón’ y el festival de música ‘Warm Up’, entre otros.

Además, la vicealcaldesa ha resaltado la recuperación de acciones culturales como ‘Pianos en la calle’ y la creación de nuevas como la instalación de La Noria en el Plano de San Francisco durante la Feria de Septiembre, ‘El Jardín de Los Sueños del Malecón’ en Navidad y el homenaje al escudo de Murcia.

En ‘Murcia Barroca’, el hito más relevante es la restauración del imafronte de la Catedral. Por otra parte, Pérez ha puesto en valor que el Belén de Salzillo se exhibió por primera vez en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, recibiendo miles de visitas, y esta Navidad contó con un programa específico de belenes.

Asimismo, se han iniciado los trámites para el hermanamiento con la ciudad italiana de Santa María Capua Vetere, cuna de la familia Salzillo, y se ha dado un impulso a la Red de Ciudades Barrocas.

Respecto a ‘Murcia Impulsa’, las 67 juntas municipales quedaron constituidas en su mayoría en el mes de septiembre. En barrios y pedanías se realizó en los primeros meses de gobierno el Plan Recupera, y se ha presupuestado una “inversión récord” de 23 millones de euros en este ejercicio 2024.

Por otro lado, se ha creado un canal de WhatsApp para comunicar incidencias en centros de mayores, así como una app con la que los pedáneos pueden conocer en tiempo real todas las obras que se desarrollan en sus respectivos territorios.

El Parque Metropolitano Oeste de Barriomar cuenta con 5,5 millones de euros en los Presupuestos e irá próximamente a licitación. Está ya en su fase final el Corredor Verde de San Andrés, que generará un eje verde entre el Jardín del Malecón y Murcia Río con el gran pulmón central del Salitre, la Seda y el Rocío.

En materia de huerta, Pérez ha recordado que ya están en contratación proyectos como la Senda del Riacho de la Morda y la Ruta de la Aljufía, que cuentan con financiación dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. Asimismo, se va a rehabilitar la Torre Alcayna y se ha recuperado la Casa Torre Aledo y su entorno, gracias a la colaboración público privada.

El proyecto ‘Murcia Educativa’ ha permitido la creación de hasta 900 plazas en las 17 salas de estudio de Murcia, a las que el próximo curso escolar se sumarán los puestos de la de Zarandona.

Además, el Plan de Movilidad, uno de los ejes estratégicos del equipo de Gobierno, fue concebido, según la vicealcaldesa, con la finalidad de “ordenar el caos” en esta materia y “acelerar” las obras activas para “reducir” los inconvenientes que sufrían los ciudadanos.

Pérez ha recordado que este plan incorpora un centenar de iniciativas entre las que se incluyen la gratuidad del transporte público durante la pasada Navidad; la mejor conexión de líneas de autobús y las pruebas que se llevan a cabo para la implantación de autobuses eléctricos.