El Ayuntamiento de Palencia y Aquona impulsan el ‘Pacto de Acción Social y Sostenibilidad’

El Ayuntamiento de Palencia y Aquona impulsan el ‘Pacto de Acción Social y Sostenibilidad’

El Ayuntamiento de Palencia y Aquona, la empresa que
gestiona el servicio de abastecimiento y depuración del agua en la ciudad,
presentaron esta mañana, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el
‘Pacto de Acción Social y Sostenibilidad’. Se trata de un espacio de diálogo y
participación, basado en un modelo abierto de gestión de agua, en la que los
agentes sociales y económicos proponen soluciones para dar respuesta a las
necesidades y desafíos ambientales, económicos, educativos y laborales de la capital
palentina.

La primera Mesa de Diálogo, presidida por la alcaldesa
Miriam Andrés, contó también con la participación de representantes de Aquona,
Cruz Roja, la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios de Palencia
(CEOE) y los sindicatos UGT y CCOO.

“Desde el Ayuntamiento consideramos que el desarrollo
sostenible, el progreso y el bienestar social son factores indispensables para
dar respuesta a los desafíos que puedan surgir. La suma de esfuerzos entre
administraciones, empresas y entidades resulta crucial para hacer proyectos
transformadores que multipliquen su impacto positivo”, destacó la alcaldesa de
la ciudad, Míriam Andrés. De ahí, la puesta en marcha de este Pacto que, “con
el apoyo y la experiencia de entidades, sindicatos y tejido empresarial”,
trabajará para “afrontar nuevos retos y mejorar la calidad de vida de los
palentinos, prestando una especial atención a las familias más vulnerables”.

“Hablamos de generar oportunidades educativas, mejorar la
empleabilidad o de promover una ciudad sostenible y empoderada en donde se
proteja el medio ambiente y se favorezca el consumo responsable de los
recursos”, dijo Andrés.

Por su parte, el gerente de Aquona en Palencia, Javier del
Sol, recordó que la compañía lleva casi medio siglo prestando en la ciudad un
servicio de agua basado en la “excelencia y la sostenibilidad”, trabajando con
el objetivo claro de que el recurso hídrico sea “sinónimo de bienestar social y
desarrollo en la ciudad”.

“No se trata de abrir el grifo y que el agua sea de alta
calidad, sino que queremos dar un paso más y dar una respuesta adaptada a las
necesidades presentes y futuras de la ciudad”, manifestó Del Sol, que quiso
hacer hincapié también en que este Pacto Social es algo que requiere de “las
alianzas, que constituyen un elemento crucial para generar sinergias e
iniciativas que multipliquen el impacto social positivo de las mismas”, informa
Ical.

De ahí, que el Pacto de Palencia se presente como un espacio
de “participación”, basado en un proceso de “diálogo, colaboración y cocreación
para implementar propuestas que, desde la gestión del servicio, sirvan para dar
respuesta a los retos sociales y ambientales de Palencia y de todos los
palentinos”.

Para el gerente de Aquona, el principal foco de este Pacto
es “impulsar la transformación ecológica y social, además del desarrollo
económico, mediante la tecnología y la digitalización como palancas clave”.