El Congreso retomará el 11 de junio el debate sobre la transferencia de la AP-9 a Galicia

El Congreso retomará el 11 de junio el debate sobre la transferencia de la AP-9 a Galicia

La transferencia del Estado a Galicia de la autopista AP-9 volverá al Congreso en la primera quincena del próximo mes. En concreto, el martes 11 de junio se abordará una de las cuestiones que más consenso han conjugado en la política gallega en los últimos tiempos.

Antes, mañana mismo, el Parlamento de Galicia deberá elegir a los diputados llamados a defender en Madrid esta proposición de ley.

En este sentido, cabe recordar que en diciembre del año pasado la cámara gallega aprobaba una vez más, por unanimidad, el texto legislativo para su remisión al Congreso con el objetivo de alcanzar dicho traspaso.

Este texto, el cuarto abordado en el Parlamento de Galicia, fue promovido en esta ocasión por el PP, en línea con las declaraciones del propio presidente, Alfonso Rueda, que hace unos días avanzaba que en la próxima reunión que tiene pendiente con Pedro Sánchez reclamará la transferencia de modo directo.

Una petición que llega, también, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, dejase en el aire dicha posibilidad al considerar que la cesión de la Autopista del Atlántico “no es sencilla”.

“Ofrece problemas desde el punto de vista de que la configuración de la AP-9, que la hace candidata a ser de titularidad estatal”, alertaba Puente, que también descartaba la concesión de la vía por elevarse el coste hasta los 4.000 millones de euros que “tendrían que salir del erario público”.

“Seguiremos insistiendo, volveré a decirle al presidente del Gobierno que su candidato se comprometió a la gratuidad y que todas las fuerzas políticas gallegas apoyaremos el traspaso de la AP-9 cuando se vuelva a votar en el Congreso de los Diputados”, replicó Rueda.

“Más en cuenta a los parlamentos autonómicos”

En este marco, el presidente del Parlamento gallego comunicaba hoy que ayer mismo se había dado traslado de la fecha del debate, motivo por el que ha demandado “tener más en cuenta a los parlamentos autonómicos” al no haber casi fechas para la selección de los diputados que deberán ir a Madrid.

“Si no existiese esta sesión plenaria semanal en Galicia, la proposición de ley ‘volaría’”, ha criticado Santalices en referencia a la sesión de mañana.

Así las cosas, al término del debate de las proposiciones no de ley del miércoles, los diputados gallegos votarán en urna para elegir esa delegación representante en Madrid.

Una vez realizada la selección, la petición llegará de nuevo a Madrid con una serie de demandas en materia económica al Estado.

Nuevas demandas

Entre ellas se encuentra una mención a que será la Administración del Estado quien asuma las posibles consecuencias económicas que se deriven de una hipotética anulación de la prórroga de la concesión a Audasa hasta 2028, asunto en estudio por la justicia europea por una posible infracción de la normativa en materia de competencia.

Esta cuestión fue incorporada durante el proceso de tramitación en la Cámara gallega a través de una enmienda del BNG que fue aceptada para su inclusión en el dictamen final por el PP.

Esta ha sido la única aportación al texto original presentado por los populares, que añadieron una serie de obligaciones a hacer frente por parte del Estado en asuntos como la extensión de las bonificaciones de los peajes o la ejecución de obras de remodelación o ampliación de la infraestructura.