El consumo de cerveza cae un 3,5% entre la población española en 2023, hasta 56 litros por persona

El consumo de cerveza cae un 3,5% entre la población española en 2023, hasta 56 litros por persona

En 2023, la sociedad española redujo el consumo de cerveza en un 3,5% en comparación con el año anterior, quedándose en 56 litros por persona. A pesar del aumento de turistas que compensan esta bajada, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia: en 2019, aproximadamente el 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, mientras que en 2023 esta cifra tan solo alcanzó al 61%. Al igual que el consumo, las exportaciones de cerveza también mostraron un descenso del 2,8% en 2023.

Sin embargo, según datos del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2023, elaborado por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de esta bebida alcanzó los 41,3 millones de hectolitros en 2023, lo que sitúa a España como el segundo productor cervecero de Europa -solo por detrás de Alemania- y el octavo a nivel mundial.

El sector cervecero está realmente comprometido con la producción nacional, ya que más del 90% de los cereales que conforman la cerveza se cultivan en los campos españoles. El Secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, explicó: “Somos el segundo productor de la Unión Europea, […] y más del 90% de la cebada para su elaboración es nacional. Es, por tanto, un sector muy nacional y de producción española, por ello podemos sentirnos orgullosos”.

La economía española también bebe cerveza

El sector cervecero aporta más de 6.500 millones de euros a la economía nacional e impulsa la creación de empleo al generar cerca de 540.000 puestos de trabajo en el último año, un 20% más que en el análisis anterior. Del mismo modo, el sector supone el 1,3% del PIB y el 2,6% de la recaudación fiscal. En total, contribuye con más de 5.200 millones de euros al gasto turístico, lo que lo convierte en un gran apoyo para la economía circular.

El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, admite que: “La producción de las marcas de cerveza en España beneficia tanto al sector primario como al hostelero y a una larga cadena”.

[[H3:La cerveza se incluye en las tradiciones culinarias]

El consumo de cerveza en España tiene mucho que ver con la cultura gastronómica mediterránea, tanto que para el 78% de la población representa una parte fundamental de nuestras tradiciones culinarias. Cabe señalar que el consumo de cerveza sin alcohol aumentó un 1% en 2023, hasta el 14% del consumo per cápita, lo que significa que España es la que más consume esta variedad de cerveza en el mundo occidental.

Las ventas continúan a la baja

A pesar de producir más de 41,3 millones de hectolitros, las ventas globales de cerveza registraron una disminución del 0,7% y cerró 2023 con 38,7 millones de hectolitros vendidos. Precisamente, el canal hostelero compró el 52,5% del total de ventas, mientras que el canal alimentación se quedó atrás con el 47,5%.

Pese a que el primer trimestre auguraba buenos resultados, en el tercer trimestre de 2023 se observó una desaceleración en el consumo que desencadenó en el descenso de las ventas totales, explica Jacobo Olalla.