El Coro de Hombres Gays de Madrid homenajea a los clásicos de Hollywood

El Coro de Hombres Gays de Madrid homenajea a los clásicos de Hollywood

El Coro de Hombres Gays de Madrid plantea en su nuevo espectáculo, ‘Encantados’, un homenaje a los grandes clásicos de Hollywood con el que se subirán el lunes 1 de julio al escenario del Teatro Fígaro de la capital para dar inicio a la Semana del Orgullo.

De esta forma, el Coro de Hombres Gays de Madrid vuelve a su cita de todos los años, con ésta ya suman once, con el inicio de las Fiestas del Orgullo en la capital. Será el lunes 1 de julio a las 21:00 horas, según informa la organización.

El coro, compuesto principalmente por hombres gays y que constituye la agrupación coral LGTBI+ más numerosa del país, promete ofrecer un espectáculo fiel a su estilo, con una fiesta “de lo más bailable” y cargada de “color, humor, energía y alegría” que se articula en torno a un nuevo repertorio musical con el que estas voces homenajearán a las grandes producciones del cine.

Así, sonarán creaciones de diversas épocas, evocando el Gran Hollywood, pero también otorgando un protagonismo especial al universo Disney. Se añadirán, además, versiones habituales de grandes nombres como Raffaella Carrá, Kenny G o Gloria Gaynor, sin olvidar su particular tributo a Raphael.

Todo bajo la dirección musical de Carlos Tapia, a la cabeza del coro por cuarto año y que, además, es segundo director musical del musical ‘Aladdin’ y forma parte de las orquestas de ‘Anastasia’ y ‘Tina’, además de trabajar también con coros de zarzuela y líricos.

En cuanto a los arreglos musicales, han estado a cargo de Carlos Aznárez, que lleva ya más de siete años encargándose de esta tarea en el coro y formó parte de él en sus tres primeras temporadas; Joe Mendoza, productor musical mexicano en su primer año como miembro de este coro, y Jacopo, parte de la orquesta del musical ‘Aladdin’.

Visibilizar al colectivo

Inspirados en la tradición de coros LGTBI+ de países anglosajones, el Coro de Hombres Gays de Madrid nació para ofrecer a este colectivo un espacio donde desarrollar una actividad musical y cultural y con ello contribuir a dar visibilidad y normalizar la homosexualidad a través de sus espectáculos.

En estos años ha actuado en importantes teatros de toda España y colaboran con distintas organizaciones sin ánimo de lucro para mostrar su compromiso social en causas como la lucha contra la pobreza, el maltrato a la mujer o la leucemia.